Actualidades

  El uso de la inteligencia artificial (IA) en la revisión por pares es uno de los temas más debatidos en la publicación académica actual. La revisión por pares sigue siendo la base de la credibilidad académica; sin embargo, en la era de la IA, el proceso se está transformando radicalmente a medida que la… Leer más

21 Ago 2025 | 0

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) presentó el nuevo Sistema Nacional de Certificación de Revistas Científicas, que reemplaza el reglamento vigente desde 2003. La Resolución 149/2024 introduce cambios significativos para elevar los estándares de calidad y visibilidad de las publicaciones científicas cubanas. El sistema nacional de certificación de revistas científicas es un… Leer más

29 Jul 2025 | 0

Este trabajo busca compensar la ausencia de directrices globales para evaluar las prácticas de ciencia abierta en el contexto de la Recomendación de la UNESCO de 2021. Los principios se centran en tres pilares fundamentales: Relevancia y significación: asegurar que los indicadores sean pertinentes y reflejen los impactos reales en ciencia abierta. Transparencia y reproducibilidad:… Leer más

21 Jul 2025 | 0

Garantiza la visibilidad a los profesionales del Sistema Nacional de Salud con la autogestión de sus datos de autor y publicaciones científicas.

Permite identificar a editores de la red de salud, así como sus capacidades y aptitudes, para de manera integrada colaborar con el desarrollo de las publicaciones científicas en Cuba.

Formación continuada
  • Título: Informática para la investigación en Tecnología de la Salud

    Autor: Álvarez González A, Arenas Gutiérrez R

    Diseñador: D.I. José Manuel Oubiña González

    ISBN: 978-959-212-508-7

    Año: 2009

    Este material ha sido confeccionado para los estudiantes de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, como texto básico para los contenidos de la asignatura Informática e Investigación de la Disciplina Informática e Investigación, con el objetivo de que cuenten con una bibliografía asequible y con una estructuración metodológica adecuada al proceso de enseñanza aprendizaje que dicha asignatura. Todos los aspectos abordados en este texto han de contribuir a la motivación de los estudiantes de Tecnología de la salud para la profundización y búsqueda de nuevos conocimientos para la utilización cada más óptima de los recursos informáticos en las labores de investigación.

    PDF (4,5 MB)

    Cómo citar:

    Álvarez A, Arenas R. Informática para la investigación en Tecnología de la Salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/informatica-para-la-investigacion-en-tecnologia-de-la-salud/

  • Curso dinámico. Alistándonos para la ciencia abierta, futuro de la comunicación científica

  • Curso dinámico. Lectura crítica del artículo científico