!Nuevo libro! El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

Nos complace anunciar que la obra «El ejercicio profesional de la medicina en Cuba Nota de contracubierta El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.  (PDF) (Epub)

Esta es una obra que precisa el desarrollo y la evolución histórica del ejercicio profesional de las cuatro profesiones principales de las ciencias médicas en Cuba: medicina, estomatología, enfermería y farmacéutica, desde la colonia hasta las transformaciones iniciales que hizo la Revolución.

En el texto se definen las características de ese proceso en el territorio actual de ña provincia de Villa Clara y se destacan las principales personalidades que aportaron sus conocimientos en cada etapa. Además, se sistematiza el desarrollo del ejercicio profesional a través de la historia de la salud pública cubana y villaclareña en el marco del desarrollo económico del país en cada momento histórico y se puntualizan  hechos importantes, muchos de ellos desconocidos o poco conocidos hasta ahora, identificando personalidades del territorio que hicieron aportes importantes a la salud pública local y nacional. Avanzar en la lectura de las esencias de los tres periodos que documenta la obra permite comprender mejor el carácter sistémico, dialéctico y holístico del ejercicio profesional de las ciencias médicas.

Los beneficios del Acceso Abierto para los libros académicos

El acceso abierto a contenidos académicos ha crecido sustancialmente en los últimos años. Esto incluye el número de libros publicados en acceso abierto en línea. Sin embargo, hay pocos estudios sobre cómo los patrones de uso (a través de descargas, citas y visibilidad en la web) de estos libros pueden diferir de sus homólogos cerrados. Esta información no sólo es importante para los editores de libros, sino también para los investigadores de disciplinas en las que los libros son la norma.

El artículo “More Readers in More Places: The Benefits of Open Access for Scholarly Books”  informa sobre los resultados de la comparación de muestras de libros publicados por Springer Nature para arrojar luz sobre las diferencias en los patrones de uso entre los libros de acceso abierto y los cerrados. El estudio incluye una selección de 281 libros de acceso abierto y una muestra de 3.653 libros cerrados (extraída de 21.059 libros cerrados mediante un muestreo aleatorio estratificado). Los libros están estratificados por combinaciones de tipo de libro, disciplina y año de publicación para permitir igualmente comparaciones dentro de cada estrato y maximizar la potencia estadística de la muestra. Los resultados muestran una mayor diversidad geográfica de uso, un mayor número de descargas y más citas para los libros de acceso abierto en todos los estratos. Es importante destacar que los libros de acceso abierto han aumentado el acceso y el uso por parte de poblaciones tradicionalmente desatendidas.

Tomado de Universo Abierto

Referencias

Neylon, Cameron, Alkim Ozaygen, Lucy Montgomery, Chun-Kai (Karl) Huang, Ros Pyne, Mithu Lucraft, and Christina Emery. 2021. “More Readers in More Places: The Benefits of Open Access for Scholarly Books”. Insights 34 (1): 27. DOI: http://doi.org/10.1629/uksg.558

!Nuevo libro! Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística

El eficaz procesamiento estadístico de la información en los diferentes diseños de estudios investigativos requiere cada vez más del dominio actualizado de los elementos conceptuales básicos de la bioestadística y de novedosos algoritmos que faciliten el manejo de muestras y variables para una mejor selección y ejecución de las distintas opciones de técnicas de la inferencia estadística.

Esta obra, «Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística» pretende proveer al estudiante de pregrado y de posgrado, y al investigador joven, de una herramienta de consulta bioestadística o tutorial que le ayude a orientarse en el correcto manejo de muestras y variables en relación con las opciones y procedimientos que se pueden seleccionar en la inferencia estadística empleando el método frecuentista y el bayesiano, así como con las posibles interpretaciones de los resultados que se obtengan. Ello se complementa con la exposición de los elementos conceptuales básicos involucrados en cada caso.

Jesús Romero Madero es Doctor en Medicina (1993), Especialista de II Grado en Gastroenterología (2007), Máster en Salud de los Trabajadores (2006) y Profesor Auxiliar (2019). Se vinculó con la docencia médica en la etapa de pregrado, como alumno ayudante de Medicina Interna, y en el posgrado por más de 15 años en las Facultades de Ciencias Médicas de las provincias La Habana y Artemisa. Ha recibido reconocimientos y premios en jornadas científicas provinciales y nacionales durante la etapa de pregrado, tiene realizadas numerosas publicaciones en revistas nacionales y, por más de 20 años, ha participado en congresos, simposios y eventos nacionales e internacionales de la especialidad de gastroenterología. Es miembro de la Sociedad Cubana de Gastroenterología. Actualmente labora como médico especialista y jefe del Servicio de Gastroenterología en el Hospital General Docente Iván Portuondo Echevarría, de Artemisa, y pertenece al claustro de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de esa provincia.

Invitación a la presentación de obras

 

 

 

Como parte de la jornada de reconocimiento al trabajador de la salud le Editorial Ciencias Médicas le invitan a la presentación de las obras publicadas en la colección de historia de nuestro catálogo. La presentación tendrá lugar en el teatro del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo el día 16 de diciembre a las 10:00 am.

  • Título: El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985) Autor: José Ramón Ruiz Hernández Sinopsis: En el texto se definen las características del desarrollo y la evolución histórica del ejercicio profesional de la medicina en el territorio actual de la provincia de Villa Clara y se destacan las principales personalidades que contribuyeron en ello. Además, se sistematiza el desarrollo del ejercicio profesional a través de la historia de la salud pública en el marco del desarrollo económico y social del país en cada momento histórico. También se puntualizan hechos importantes de la historia de la salud pública cubana y villaclareña, muchos de ellos desconocidos hasta ahora, identificando personalidades del territorio que hicieron aportes importantes a la salud pública local y nacional y que son desconocidos o poco conocidos.
  • Título: Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos (2 tomos) Autor: Orestes Noel Mederos Curbelo y otros. Sinopsis: La cirugía fue una especialidad subestimada hasta el siglo xvi por ser una actividad esencialmente manual, con conocimientos trasmitidos como un oficio de padres a hijos. A partir de la solución de los tres grandes y antiguos problemas de la cirugía: el control del dolor, la infección y la hemorragia, se instituye como una especialidad médica reconocida y vital para la vida humana. Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos es el resultado del interés y la labor consagrada de un prestigioso claustro académico de profesionales interesados en la historia que han logrado un brillante trabajo de rescate de los anales de la cirugía cubana. La presente obra cuenta además con las palabras prologales del Dr. C. Eusebio Leal Spengler (1942-2020), un lujo de quien fuera un grande entre los cubanos de todos los tiempos, defensor a ultranza de nuestras tradiciones y de nuestra historia.
  • Título: Historia de la nefrología en Cuba Autor: Jorge Pablo Alfonzo Guerra. Sinopsis: Historia de la nefrología en Cuba resume las etapas, los hitos, las vicisitudes, los retos y los resultados más relevantes del desarrollo de la nefrología como especialidad médica en Cuba durante 55 años. También constituye un homenaje al quehacer de personas consagradas a la atención de pacientes con enfermedades renales.

 

El Estado de la Ciencia 2021

La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) acaba de publicar «El Estado de la Ciencia 2021«, publicación anual que recopila los principales indicadores de la región, junto con diversos trabajos de análisis de la información estadística disponible. La publicación fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los países participantes de la Red que aportan los datos incluidos en el volumen, así como de una activa comunidad de expertos y distintos organismos internacionales que dan respaldo a RICYT.

Como ya es tradición, bajo el título de “El Estado de la Ciencia en Imágenes”, el primer capítulo de este libro ofrece una representación gráfica de los principales indicadores (publicados también en el sitio web de la Red) y da cuenta de las tendencias de la ciencia y la tecnología iberoamericana, sin perder de vista el contexto global. Esta edición también incluye tres estudios que hacen foco en diferentes temáticas que se encuentran en el centro de las discusiones actuales de la medición de la ciencia, la tecnología y la innovación: la medición de la producción científica de los países de América Latina y el Caribe en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); el asesoramiento experto a las políticas públicas a la luz de las tensiones surgidas durante la crisis del COVID-19 y reflexiones acerca de la posibilidad de medir la equidad en las políticas de educación superior.

Tomado de Universo Abierto

Sitios donde puedes encontrar libros académicos gratis

Existen sitios donde podemos encontrar libros académicos gratis, les ofrecemos un listado útil que podrá ayudarle:

  1. Biblioteca Virtual en Salud de Cuba http://www.bvscuba.sld.cu/
  2. Universidad Naciuonal de la Plata https://libros.unlp.edu.ar/
  3. Open Libra https://openlibra.com/en/
  4. CSIC https://www.genbeta.com/web/descarga-cientos-ebooks-gratis-ciencia-filosofia-historia-web-csic
  5. Fondo Editorial PUCP http://repositorio.pucp.edu.pe/index/discover?http://repositorio.pucp.edu.pe/index/discover?field=type&filtertype=type&filter_relational_operator=equals&filter=Libro
  6. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
    Gobierno de Chile http://plandelectura.gob.cl/todos/
  7. UNICEF https://www.unicef.org/publication
  8. JOAN GATZ CENTER http://joanganzcooneycenter.org/publications/
  9. JSTOR ACCESO ABIERTO https://about.jstor.org/whats-in-jstor/books/open-access-books-jstor/
  10. HathiTrust! https://babel.hathitrust.org
  11. Centsless Books: los libros gratuitos de Kindle Amazon https://centslessbooks.com/
  12. Many Books: buscar más de 33.000 libros electrónicos gratuitos https://universoabierto.org/2017/06/09/many-books-buscar-mas-de-33-000-libros-electronicos-gratuitos/
  13. Libros alumnos y profesores https://diarioeducacion.com/category/libros-para-docentes/
  14. Libros gratis para Educar http://leagratis.blogspot.com/
    https://diarioeducacion.com/category/libros-para-estudiantes/
  15. Hundred Zeros : Libros gratis de Amazon en Español para tu Kindle
    https://universoabierto.org/2016/01/06/hundred-zeros-libros-gratis-de-amazon-en-espanol-para-tu-kindle/
  16. Open text books http://open.umn.edu/opentextbooks/
  17. CERLALC http://cerlalc.org/es/publicaciones/
  18. DOAB Information theory https://www.doabooks.org/doab?func=subject&page=2&cpId=159&uiLanguage=en
  19. SCIELO LIBROS http://books.scielo.org/search/?fb=year%3A22&where=BOOK#year
  20. Routledge
    https://www.routledge.com/free-resources?utm_source=printed_piece&utm_medium=print&utm_campaign=170604752
  21. TRAVESIA MONOGRAFÏAS
    http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/handle/10421/110
  22. METABIBLIOTECA http://libros.metabiblioteca.org/
  23. Deusto Open Books http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/index.php/es/deusto-open-books
  24. Open Libra
    https://universoabierto.org/2016/09/28/openlibra-la-biblioteca-libre-online-que-estabas-esperando/
  25. EDUC-AR biblioteca de libros digitales http://bibliotecadigital.educ.ar/categories/
  26. OCLC RESEARCH https://www.oclc.org/research.html
  27. Forum Avignon http://www.forum-avignon.org/en/surveys
  28. Libros de ENSEÑANZA GRATIS http://leagratis.blogspot.com.es/
  29. TRAFICANTES DE SUEÑOS https://www.traficantes.net/
  30. FUNDACION TELEFÓNICA https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/
  31. INFORMES PERU EDUCACION http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/13
  32. UNESCO INFORMES
    http://www.unesco.org/new/en/unesco/resources/online-materials/publications/unesdoc-database/
  33. CEPAL https://www.cepal.org/es/publications
  34. UNESCO http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/publications/
  35. unglue.it https://unglue.it/free/
  36. Portal de Libros UNLP https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp
    https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog
  37. Lirbos de FEHACE http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog
  38. LIBRARY JOURNAL http://www.thedigitalshift.com/research/
  39. REPOSITORIO UB http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/17923
  40. DIGILIBROS https://digilibraries.com
  41. MITT PRESS OPEN https://mitpress.mit.edu/mit-press-open
  42. UNIPE ARGENTINA http://editorial.unipe.edu.ar/
  43. UNAM http://132.248.242.6/~publica/librosn.php
  44. FGSR http://fundaciongsr.org/recursos-2/
  45. CHILE
    http://plandelectura.gob.cl/recursos/mecanismos-y-criterios-de-seleccion-de-libros-en-chile/
  46. Africa Mminds http://www.africanminds.co.za/productcat/books-2/
  47. EU Publications https://publications.europa.eu/en/home
  48. IOS PRESS http://ebooks.iospress.nl/Publication/OpenAccess
  49. CUADERNOS CEA
    http://portalcrea.uniacc.cl/publicaciones/cuadernos-docentes/
  50. COIMBRA BIBLIOTECA https://digitalis.uc.pt/en/search/site/biblioteca?limit=face
  51. INSTITUTO CERVANTES https://cvc.cervantes.es/lengua/default.htm
  52. La aventura de aprender http://laaventuradeaprender.intef.es/guias
  53. IDCR Canadá  https://www.idrc.ca/en/books
  54. AMELICA http://portal.amelica.org/coleccionLibros.oa
  55. CLACSO https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/buscar_libro_resultado.php?campo=titulo&texto=Informaci%F3n&imageField.x=0&imageField.y=0
  56. DESCARGABLES http://editorial.centroculturadigital.mx/descargables
  57. OpenStax College https://openstaxcollege.org/books
  58. Open Textbook Library http://open.umn.edu/opentextbooks/ 
  59. BC OpenEd http://open.bccampus.ca/find-open-textbooks/
  60. WikiBooks http://www.wikibooks.org/ 
  61. Aviation Handbooks and Manuals
    https://www.faa.gov/regulations_policies/handbooks_manuals/aviation/
  62. FreeBooks4Doctors http://www.freebooks4doctors.com/
  63. Lyryx Open Textbooks https://lyryx.com/subjects-2/
  64. Bloomsbury Academic https://www.bloomsburycollections.com/search?newSearchRecord&browse&product=bloomsburyOpenAccess

!Nuevo libro! Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos

Nos complace anunciar que la obra «Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos» . Tomo I / Tomo II ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Obra resultado del interés y la labor consagrada de un prestigioso claustro académico de profesionales interesados en la historia que han logrado un brillante trabajo de rescate de los anales de la cirugía cubana. Compendio valioso donde se realiza un recorrido histórico por hechos y figuras que permitieron que la cirugía surgiera entre 1850 y 1950, en la bien llamada “época de oro o siglo de oro de los cirujanos”; se demuestra cómo Cuba logró un desarrollo rápido y significativo en esta especialidad. La presente obra cuenta además con las palabras prologales del Dr. C. Eusebio Leal Spengler (1942-2020), un lujo de quien fuera un grande entre los cubanos de todos los tiempos, defensor a ultraza de nuestras tradiciones y de nuestra historia.

Disponible Boletín Ecimed N.º 12 / 2021

El N.º 12 / 2021 del Boletín Ecimed se encuentra disponible a toda nuestra red. Su editorial se dedica a la programación de presentaciones de libros en el programa de actividades en la jornada de homenaje a los trabajadores de la salud y por el Día de la medicina latinoamericana y también de las propuestas al programa de la 30.ª Feria Internacional del Libro de La Habana.

Como novedades se incluyen 6 nuevas obras publicadas, dedicadas a la Historia de la medicina, la producción científica cubana sobre la Covid-19 en los 16 primeros meses de pandemia, la pareja infértil, el parto humanizado y la atención integral al paciente lesionado.

Incluye la publicación de nuevos artículos en 35 revistas médicas.

Comité Editorial

!Nuevo libro! Manual de atención al lesionado

Nos complace anunciar que la obra «Manual de atención al lesionado« ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Este texto está concebido como una guía práctica de actuación para el trabajo cotidiano de los profesionales que participan en la atención de los lesionados por trauma en todos los escenarios posibles. Se detallan los procedimientos iniciales en el lugar del evento, la conducta durante el traslado hacia las instalaciones asistenciales y las prioridades de atención en los servicios de urgencia de los hospitales. El Manual de atención al lesionado describe, en cada uno de sus 20 capítulos, los procedimientos necesarios para enfrentar los diferentes tipos de traumas, desde la revisión y reanimación inicial hasta los dedicados al control de lesiones exanguinantes en el trauma grave y la cirugía de control de daño.

Sus autores, Rómulo Soler Vaillant y Orestes Noel Mederos Curbelo, son Miembros de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía, fundadores de la Sociedad Ibero Latinoamericana de cirujanos (SILAC) y autores de múltiples trabajos científicos divulgados en revistas médicas nacionales e internacionales. Sus libros han sido publicados por las editoriales cubanas Científico Técnica, Ciencias Médicas y Academia. Obtuvieron el Gran Premio Salud 2018 con el libro en seis tomos Cirugía.

!Nuevo libro! Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

Nos complace anunciar que la obra «Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

La COVID-19 probablemente se ha convertido en la enfermedad del siglo XXI. Como nunca antes en la historia, esta pandemia ha afectado la vida a escala global y ha impactado prácticamente en todas las esferas: la sanitaria, la económica, las comunicaciones, la ciencia, la cultura y el medioambiente. También ha desencadenado una vertiginosa carrera de los científicos para controlarla, cuyo reflejo es el número de publicaciones sin precedentes en un periodo tan breve.

Producción científica cubana sobre la COVID-19… es una compilación de resúmenes de artículos desde la perspectiva de los autores cubanos, con un enfoque holístico y multidisciplinario. Esta obra de referencia, dividida en dos volúmenes, tiene el valor agregado de contener, además de los resúmenes y el análisis bibliométrico, varios índices especializados que facilitarán la búsqueda de información.

El color anaranjado en el volumen actual representa, según el semáforo epidemiológico, de la COVID-19 a nivel internacional, en el momento en que se encontraba Cuba cuando se compiló la información. El objetivo primordial de la obra es contribuir a la visibilidad de las investigaciones iniciales realizadas por los investigadores y científicos cubanos en los complejos tiempos de la pandemia.

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728