Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

Título: Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

Autoría: Alfonso Sánchez IR et al.

Edición: M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-945-8

Año: 2021

Obra de referencia dividida en dos volúmenes, oportuna y necesaria, de obligada consulta para quienes busquen información publicada por profesionales cubanos, en el transcurso de los primeros 16 meses de enfrentamiento a la COVID-19. Es una compilación de resúmenes de documentos y artículos, donde se exponen novedosos resultados de investigaciones llevadas a cabo por especialistas en diferentes áreas del conocimiento científico, con un enfoque holístico y multidisciplinario, publicados en revistas médicas cubanas y extranjeras, así como en seis sitios de repositorios internacionales. Además, se ofrecen análisis cuantitativos, a partir de estudios métricos, que permite identificar a los autores más destacados, la colaboración entre los diferentes sectores de la ciencia y los temas tratados con mayor frecuencia, entre otros interesantes datos que complementan la información contenida en sus páginas. Los textos compilados no solo ofrecen respuestas y soluciones a preguntas clínicas y epidemiológicas generadas en esta etapa, sino que evidencian, la entrega de nuestros hombres y mujeres de ciencia en la búsqueda de soluciones para contener la propagación de la enfermedad.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (7,81 MB)  EPUB (14,16 MB)

Acceso Abierto:

PDF  (7,81 MB)

Cómo citar:

Alfonso Sánchez IR, Fernández Valdés MM, Beldarraín Chaple E, Morales Suárez I, Alfonso Manzanet JE, Velázquez Soto OA. Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Vol I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/produccion-cientifica-cubana-sobre-la-covid-19-compilacion-de-resumenes-marzo-de-2020-junio-de-2021-volumen-i/

Volumen II, 2023: Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (julio de 2021-enero de 2023)

Manual de atención al lesionado

Título: Manual de atención al lesionado

Autoría: Rómulo Soler Vaillant, Orestes Noel Mederos Curbelo

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-947-2

Año: 2021

Guía práctica de actuación para el trabajo cotidiano de los profesionales que participan en la atención de los lesionados por trauma en todos los escenarios posibles. Se detallan los procedimientos iniciales en el lugar del evento, la conducta durante el traslado hacia las instalaciones asistenciales y las prioridades de atención en los servicios de urgencia de los hospitales. Describe los procedimientos necesarios para enfrentar los diferentes tipos de traumas, desde la revisión y reanimación inicial hasta los dedicados al control de lesiones exanguinantes en el trauma grave y la cirugía de control de daño.

PDF (8,91 MB)   EPUB (8,13 MB)

Cómo citar:

Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON. Manual de atención al lesionado [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-atencion-al-lesionado

 

Historia de la nefrología en Cuba. Segunda edición

Título: Historia de la nefrología en Cuba. Segunda edición

Autora: Alfonzo Guerra JP

Edición: M. Sc. Danayris Caballero García

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-949-6

Año: 2021

Obra que en su segunda edición resume las etapas, los hitos, las vicisitudes, los retos y los resultados más relevantes del desarrollo de la nefrología como especialidad médica en Cuba. Constituye un homenaje al quehacer de personas consagradas que han conformado en estos 55 años la gran familia nefrológica a lo largo y ancho del país. En el texto aparece una detallada información sobre las experiencias en la realización de trasplantes y del funcionamiento de los servicios de hemodiálisis en las provincias. Además, se exponen los avances en la formación de especialistas y del personal de la salud en general vinculado a la nefrología. De manera especial, destaca el papel rector del Instituto de Nefrología y la creciente actividad de la Sociedad Cubana de Nefrología.

PDF (4,20 MB) EPUB (19,3 MB)

Cómo citar:

Alfonzo Guerra JP. Historia de la Nefrología en Cuba [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/historia-de-la-nefrologia-en-cuba-segunda-edicion/

Primera edición, 2013: Historia de la nefrología en Cuba

Parto humanizado en Cuba. Manual de enfermería

Título: Parto humanizado en Cuba. Manual de enfermería

Autoría: Borges Damas L

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-951-9

Año: 2021

Texto que tiene como objetivo primordial facilitar a los profesionales de la obstetricia, y en particular a los de la enfermería ginecobstétrica, una base teórica necesaria para la implementación en Cuba del modelo de cuidados respetuosos y humanizados a la mujer, el recién nacido y su familia durante el parto, con herramientas para mejorar la calidad de la atención con un enfoque integral. Incluye métodos, técnicas y procedimientos, además de otras funciones específicas de los profesionales de la enfermería ginecobstétrica para el logro del parto humanizado, no descritas en el país.

PDF (4,09 MB)   EPUB (1,32 MB)

Cómo citar:

Borges Damas L. Parto humanizado en Cuba. Manual de enfermería [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/parto-humanizado-en-cuba-manual-de-enfermeria

Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos

Título: Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos

Autora: Ministerio de Salud Pública, Cuba

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-941-0

Año: 2021

Valiosa guía metodológica para quienes laboran en los servicios de reproducción asistida de todo el país, a la vez que pone a disposición del personal de salud, en general, y de decisores en los distintos niveles del sector, consideraciones y recomendaciones para su desempeño, el efectivo funcionamiento del programa y brindar un servicio de calidad. Es el resultado de la investigación y la sistematización de conocimientos de profesionales de diversos campos de la salud, y luce una exquisita organización y un lenguaje claro y preciso. No se limita a los criterios propios del sector, sino que intercambia con otros campos del saber y sectores clave para atender el problema de la infertilidad desde la perspectiva de género y los derechos.

PDF (3,44 MB)    EPUB (1,79 MB)

Cómo citar:

Ministerio de Salud Pública (CUB). Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/atencion-a-la-pareja-infertil-en-cuba-aspectos-metodologicos/

Medicina bucal II

Título: Medicina bucal II

Autora: Morales Navarro D

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-935-9

Año: 2021

La obra que presenta contenidos imprescindibles en la formación de pregrado de la carrera de Estomatología. Contribuye al conocimiento de procesos patológicos del complejo bucal, tanto benignos como malignos, que los futuros profesionales de las ciencias estomatológicas pueden encontrarse en la práctica asistencial. El texto se sustenta, fundamentalmente, en elementos clínicos de las entidades patológicas, algunas de ellas poco estudiadas en la educación en el trabajo. Resultado de las investigaciones en equipo de un prestigioso grupo de profesionales, cirujanos maxilofaciales y una estomatóloga general integral, esta obra recoge la experiencia y sabiduría en cada uno de los temas desarrollados. El dominio de este campo permite integrar los hallazgos de enfermedades de la cavidad bucal y de los tejidos adyacentes con otros elementos sistémicos y enfoca la salud bucal como parte indisoluble de la salud general.

PDF (18,42 MB)

Cómo citar:

Morales Navarro D. Medicina bucal II [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-bucal-ii/

El error en medicina

Título: El error en medicina

Autora: Álvarez Álvarez G

Edición: Lic. Sandra Urribarres Justiz

Diseño: DCV. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN: 978-959-313-928-1

Año: 2021

Publicación oportuna y acertada en la que su autor da a conocer algunos aspectos de un tema complejo y delicado, con el convencimiento absoluto de que la declaración del error puede resultar altamente beneficiosa para todos los profesionales de la salud. En el texto se expresan las diferentes aristas que acompañan la presencia de los errores médicos, así como los diferentes factores influyentes en que estos puedan suceder en la práctica clínica. Sobre este tema, incluye aspectos acerca de las diferentes particularidades galénicas, la atención de enfermería y de los medios auxiliares diagnósticos, así como el abordaje de elementos éticos, bioéticos, mala praxis, responsabilidad legal y matices de orden psicológico y cognitivos, de la metacognición, además de tratar diferentes consideraciones sobre el razonamiento médico, del método clínico, base esencial para conocer a profundidad y certeza la entidad clínica que presenta el paciente.

PDF (2,06 MB)   EPUB (6,24 KB)

Cómo citar:

Álvarez Álvarez G. El error en medicina [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-error-en-medicina/

Genética del cáncer

Título: Genética del cáncer

Autora: Rubio González T

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: DI. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-937-3

Año: 2021

En la presente obra se realiza un acercamiento al ciclo celular y su regulación, a las dianas genéticas principales del cáncer, las alteraciones genéticas y epigenéticas que constituyen las bases moleculares de esta enfermedad, los síndromes hereditarios que predisponen al cáncer, los biomarcadores utilizados para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de la enfermedad, así como las técnicas que se utilizan para estudiarla. La autora expuso los conocimientos sobre el tema fundamentados en su experiencia y en una revisión bibliográfica profunda y actualizada, lo que será de gran utilidad tanto para residentes como para especialistas en oncología, en genética y en otras especialidades afines.

PDF (5,59 MB)     Epub  (6,11 MB)

Cómo citar:

Rubio González T. Genética del cáncer [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/genetica-del-cancer/

 

Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana

Título: Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana

Autor: Valcárcel Izquierdo N; Díaz Díaz AA

Edición: M. Sc. Danayris Caballero García

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-908-3

Año: 2021

Obra que presenta una sistematización de estudios, reflexiones y concepciones teórico-metodológicas que pretenden perfilar la profesionalización y el desempeño pedagógico de los docentes y egresados de las universidades cubanas de Ciencias Médicas, el desarrollo de las habilidades pedagógicas e investigativas, los métodos de enseñanza y aprendizaje en varias especialidades como Urgencias Médicas y el fomento de la comunicación educativa. A partir de la presentación de los referidos temas, los autores buscan contribuir a la formación y el desarrollo de los recursos humanos del sector de la salud que transitan por los programas académicos de pre- y posgrado.

Glaucoma. Herramientas de diagnóstico y seguimiento

tulo: Glaucoma. Herramientas de diagnóstico y seguimiento

Autor: Fumero González FY, Piloto Díaz I, Fernández Argones L

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-933-5

Año: 2021

Obra que atesora las herramientas necesarias para el estudio y seguimiento del paciente con glaucoma. Está estructurada en 16 capítulos que incluyen desde las técnicas utilizadas para la valoración clínica, como la exploración clínica del paciente con glaucoma, hasta los más actualizados estudios complementarios empleados en Cuba y en el mundo. Tiene la virtud de incluir temas como el diagnóstico del glaucoma en casos especiales, e incluso las particularidades del paciente pediátrico para el diagnóstico del glaucoma, el estudio del flujo sanguíneo ocular y la aplicación de la telemedicina en el diagnóstico y seguimiento, además de novedosos enfoques de la telemedicina y la nanotecnología en el estudio de la enfermedad.

PDF (17,92 MB)   EPUB (4,26 MB)

 Cómo citar:

Fumero González FY, Piloto Díaz I, Fernández Argones L. Glaucoma. Herramientas de diagnóstico y seguimiento. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/glaucoma-herramientas-de-diagnostico-y-seguimiento/

 

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930