Medicina General Integral. El proceso de elaboración del libro. 1997-2023

Título: Medicina General Integral. El proceso de elaboración del libro. 1997-2023

Autoría: Roberto Alvarez Sintes

Edición: M. Sc. Marité Bello Corredor

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-181-7

Año 2025

La presente obra brinda información científica actualizada y fundamentada sobre el proceso de elaboración del libro Medicina General Integral. Muestra la identificación y abordaje entre los objetos de trabajo, la profesión y las exigencias didácticas del programa de formación en el contexto de las transformaciones del Sistema Nacional de Salud, que enriquecen el marco teórico de la Medicina General Integral/Familiar y en consecuencia, la salud pública. El texto es de útil a los colectivos de autores de pre- y posgrado. Desarrolla ideas y conceptos alrededor del marco teórico, diseño metodológico, selección, organización y secuencia de los contenidos, además del análisis crítico sobre la fase de investigación y elaboración.

PDF (2,51 MB)          EPUB (4,93 MB)

Cómo citar esta obra:
Alvarez Sintes R. Medicina General Integral. El proceso de elaboración del libro. 1997-2023. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-general-integral-el-proceso-de-elaboracion-del-libro-1997-2023/

Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación

Título: Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación

Autoría: Irma Niurka Falcón Fariñas

Edición: Lic. Hugo Vergara Fernández

Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-178-7

Año: 2024

Texto de indudable actualidad y pertinencia, abordado desde una perspectiva que involucra las ciencias médicas y las económicas con un enfoque transversal de las ciencias administrativas. En sus capítulos se amplían conocimientos y se aporta información relevante sobre la evaluación de programas sociales vinculados con la implementación de políticas públicas en el ámbito de la salud en Cuba, particularmente en lo que atañe a la evaluación de programas de salud en el proceso de implementación, con enfoque gerencial, con el propósito de elevar la calidad de los servicios. Los profesionales interesados en el tema podrán adquirir orientación sobre cómo realizar la evaluación con enfoque gerencial a partir de criterios, procedimientos y orientaciones metodológicas fundamentados.

PDF (3,84 MB)

Cómo citar esta obra:
Falcón Fariñas IN, et al. Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-programas-de-salud-con-enfoque-gerencial/

Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores

Título: Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores

Autoría: Alejandro Antuan Díaz Díaz, Norberto Valcárcel Izquierdo

Edición: Lic. Elisa Aleida Pardo Zayas

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-158-9

Año: 2024

En esta obra se realiza un recorrido por los modos de actuación de los profesores de la educación superior en Cuba. La novedad de la obra radica en la propuesta de un modelo educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y su estrategia de implementación mediante un programa de superación que muestra resultados, los cuales corroboran la factibilidad del modelo educativo propuesto.

PDF (3,76 MB)     EPUB (1,64 MB)

Cómo citar esta obra:

Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N, et al. Modelo educativo de la Universidad Médica.
Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/modelo-educativo-
de-la-universidad-medica/

Temas para debate sobre investigación científica en salud

Título: Temas para debate sobre investigación científica en salud

Autoría: Iván Ramón Gutiérrez Rojas

Edición: Lic. Adriana Bárbara García Ranero

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-153-4

Año: 2024

El presente texto es una compilación de artículos realizada con el propósito de abordar temas sobre la gestión de la ciencia y, a través de estos, aportar herramientas necesarias para obtener información precisa, diseñar y ejecutar una investigación científica en el campo de la salud; con ello se pretende contribuir a mejorar los procesos docente-investigativos y asistenciales.

PDF (3,16 MB)   EPUB (1,25 MB)

Cómo citar esta obra:

Gutiérrez Rojas IR, et al. Temas para debate sobre investigación científica en salud.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en:
http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-para-debate-sobre-investigacion-cientifica-en-salud/

Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. Tercera edición

Título: Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. Tercera edición

Autoría: Nery Suárez Lugo

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-151-0

Año: 2024

Obra, en su tercera edición actualizada y ampliada con nuevos temas, que aborda las posibilidades de empleo de la mercadotecnia como herramienta con una amplia gama de aplicación en la actividad sanitaria, que no se limita a la promoción de salud y fomentar estilos de vida saludables, sino que abarca la calidad de los servicios de salud, el uso racional de medicamentos y el planteamiento y contribución para solucionar los distintos problemas de salud pública que se generan. Es el único texto que trata el tema en Cuba, desde la teoría y la experiencia en su aplicación práctica. Constituye la bibliografía fundamental de las actividades de formación de recursos humanos en salud en Cuba y Latinoamérica.

PDF (4,19 MB)             EPUB (2,56 MB)

Cómo citar esta obra:
Suárez Lugo N. Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria [Internet]. 3.a ed. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en:
http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfoque-social-de-la-mercadotecnia-sanitaria/

La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM

Título: La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM

Autoría: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Colectivo de autores

Editor: Lic. Patricia Lisette George de Armas

Diseñador: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-099-5

Año: 2023

Antología del quehacer científico del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología por más de veinte años. Muestra la evolución conceptual, evidencias e impacto de propuestas y metodologías sobre determinación social en todos los niveles de salud. Recuento histórico de los resultados y desafíos que tiene Cuba en el análisis de los determinantes sociales de la salud y sus intervenciones desde las políticas de Estado.

PDF  (11,8 MB)   EPUB (9,75 MB)

Cómo citar esta obra:
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM [Internet]. coord. Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Isabel Pilar Luis Gonzálvez, Lidia Caridad Hernández Gómez. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-determinacion-social-de-la-salud-una-antologia/

 

 

Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (julio de 2021-enero de 2023). Volumen II

Título: Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (julio de 2021-enero de 2023). Volumen II

Autoría: Ileana Regla Alfonso Sánchez, Oscar Ernesto Velázquez Soto, María de las Mercedes Fernández Valdés

Edición: M.Sc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

Este libro forma parte de los esfuerzos realizados por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas para continuar brindando información validada y oportuna sobre la COVID-19 en la etapa de la pospandemia, es el segundo volumen de una compilación destinada a recoger la producción científica cubana, enriquecida con la producción de libros publicados y termina con un análisis comparativo de las dos etapas analizadas (de marzo 2020 a junio 2021 y de julio 2021 a enero 2023). Es una contribución esencial para apoyar la toma de decisión en salud. Además cuenta con varios índices especializados que facilitarán la búsqueda de información.

PDF   (11,6 MB)        EPUB (8,66 MB)

Volumen I, 2021: Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

Control del cáncer en el embarazo y la infancia

Título: Control del cáncer en el embarazo y la infancia

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Mytil Font Martínez

Diseño de colección: D. I. José Manuel Oubiña González

Diseño de cubierta y realización: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-094-0

Año: 2023

Este libro desarrolla dos temáticas vitales relacionadas con el cáncer: su presencia en el embarazo y en la niñez. Este compendio de estrategias es el resultado del esfuerzo de un colectivo de autores y del sistema de salud público cubano, para su detección, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, pautas fundamentales que inciden en la esperanza de vida de los enfermos. La presente publicación está encaminada a uniformar las acciones disponibles en el país y constituye, además, una herramienta indispensable para orientar a los profesionales en la toma de decisiones.

PDF (3,33 MB)     EPUB (3,49 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Sección Independiente de Control del Cáncer. Control del cáncer en el embarazo y la infancia [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/control-del-cáncer-en-el-embarazo-y-la-infancia/

Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Título: Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño, ilustración y maquetación: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-076-6

Año: 2023

La iniciativa HEARTS fue lanzada por la Organización Mundial de la Salud en 2016, de la cual Cuba es país fundador, su principal objetivo es reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares. Los elementos técnicos que lo componen se institucionalizaron en el año 2022 como parte del Programa de control de la HTA. El 17 de mayo de 2023, Día mundial de lucha contra la Hipertensión Arterial, se celebró el primer aniversario de este importante paso con la realización de una reunión de expertos que tuvo como propósitos hacer un balance de lo logrado, evaluar las dificultades y trazar estrategias que permitan perfeccionar el programa. El presente texto se propone divulgar las principales intervenciones realizadas en este evento, con la convicción de que la socialización del análisis reflexivo que se produjo contribuya a allanar el camino para alcanzar mejores resultados en el control de la HTA y a empoderar a todos los actores en tan importante propósito.

PDF (2,22 MB)     EPUB (6,35 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/miradas-sobre-la-hipertension-arterial-y-la-iniciativa-hearts-en-cuba/

 

Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020)

Título: Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020)

Autoría: María Regla Bolaños Gutiérrez, Yanetsys Sarduy Domínguez, Pablo León Cabrera

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-041-4

Año: 2022

El presente libro tiene el propósito de poner a disposición de la comunidad salubrista nacional e internacional una selección de estudios y experiencias concretas cuyos resultados sirvan de apoyo en procesos docentes, investigativos y gerenciales. Los temas que se exponen contienen los resultados de cinco años de trabajo, en aspectos de actualidad como el estudio de las condiciones económicas, sociales y de salud de grupos específicos de población, las diferencias de género entre profesionales de la salud, el envejecimiento poblacional, la discapacidad y calidad de vida bucal de los adultos mayores y la internacionalización del conocimiento, entre otros.

PDF (9,15 MB)

Cómo citar esta obra:
Bolaños Gutiérrez MR, Sarduy Domínguez Y, León Cabrera P. Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020). [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/grupos-de-investigacion-de-la-escuela-nacional-de-salud-publica-2016-2020

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930