Calidad con sustentabilidad. Gerencia de las organizaciones sanitarias del sector público

Cubierta-Calidad-con-sustentabilidadwTítulo: Calidad con sustentabilidad. Gerencia de las organizaciones sanitarias del sector público

Autor (es): Carnota Lauzán, O

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-313-657-0

Año: 2019

Obra orientada a familiarizar a los líderes del sector salud con las tecnologías gerenciales que mayores resultados han tenido en hacer que las organizaciones sanitarias públicas asimilen creativamente técnicas, métodos y habilidades del mundo de los negocios, y las han hecho trabajar en función de producir más y mejor salud para más personas con los mismos o menores recursos.

Temas de salud ocupacional II

cubierta-temas-salud-ocupacionawTítulo: Temas de salud ocupacional II

Autor (es): Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: DI. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-661-7

Año: 2019

Expone contenidos actualizados para la adecuada interpretación de la relación del hombre como un todo en su dimensión intralaboral y extralaboral, dado el carácter esencialmente preventivo-promocional del campo de la salud de los trabajadores. Las diferentes disciplinas y temáticas representadas en este texto permiten la convergencia de diversas áreas del conocimiento con enfoque interdisciplinario que permiten incrementar y actualizar el estudio de los factores en la relación dinámica hombre-trabajo y salud.

Manejo de las infecciones de transmisión sexual en la atención primaria de salud. Guías para los especialistas de enfermería

cubierta-Manejo-ITSwTítulo: Manejo de las infecciones de transmisión sexual en la atención primaria de salud. Guía para los especialistas de enfermería

Autor (es): Venegas Gómez BE, Sánchez Fuentes J, Guerra Arias I, Matos Morejón MJ

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN: 978-959-313-654-9

Año: 2019

Guía dirigida especialmente al personal de enfermería, ofrece herramientas útiles para mejores análisis epidemiológicos y el desarrollo de acciones de deivulgación de los protocolos de atención de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en Cuba, así como introduce el tema de las hepatitis virales.

Apoyo vital primario al politraumatizado

Apoyo-vital3Título: Apoyo vital primario al politraumatizado

Autor (es): Jacas Torné, MF

Edición: Marta Trigo Marabotto

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-450-7

Año: 2019

Expone de manera dicáctica y con explicaciones concisas cómo deben actuar las personas para socorrer a los lesionados en un accidente y ayudarlos a resistir y sobrevivir a las lesiones más graves, hasta que llegue la asistencia especializada o su traslado a un centro de urgencias. Constituye una contribución a la divulgación y preparación de toda la población para auxiliar a las víctimas de accidentes, catástrofes naturales o eventuales agreciones armadas.

Temas de obstetricia para la atención primaria de salud

Temas-de-obtetriciTítulo: Temas de obstetricia para la atención primaria de salud

Autor (es): Colectivo de autores

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez y Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: DI. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-618-1

Año: 2019

Texto básico que recoge una visión actualizada de la obstetricia, con un enfoque integrador de la atención primaria de salud en los diferentes niveles de atención. Tiene la finalidad de dotar al médico de las habilidades y capacidades necesarias para la atención integral a las gestantes, e identificar estrategias locales que se puedan aplicar, involucrando a la atención primaria y secundaria de salud en acciones de promoción, prevención y atención a la gestante, recomendando los procedimientos, sin que estos constituyan una imposición inviolable.

Toma de decisiones en la asistencia médica y su enseñanza-aprendizaje a través del médico clínico

cubiertaTítulo: Toma de decisiones en la asistencia médica y su enseñanza-aprendizaje a través del médico clínico

Autor (es): Corona Martínez, LA

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez, Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-616-7

Año: 2019

Obra en la que el autor propone incluir una nueva categoría al modelo profesional del médico: la categoría objeto de aprendizaje, en la que se precisa y fundamenta el proceso de atención médica. Brinda fundamentos de la estrecha relación que se establece entre la actividad de toma de decisiones y la actividad asistencial del médico, lo cual permite el reconocimiento de la toma de decisiones como un rasgo implícito en el modo de actuación profesional. Aporta a los profesores los elementos que le permitan comprender la propuesta de solución elaborada; además, los dota de herramientas prácticas que les posibiliten mejorar su desempeño en función específicamente de la formación de una habilidad esencial de la profesión médica.

Manual de psiquiatría

Manual de psiquiatríaTítulo: Manual de psiquiatría

Autor (es): González Menéndez, R y Sandoval Ferrer, JE

Edición: Norma Collazo Silvariño

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-313-637-2

Año: 2019

Obra que constituye el texto de literatura básica del plan de estudios de la carrera de medicina. El contenido parte del desarrollo histórico de la psiquiatría hasta su organización y práctica actual en Cuba, tomando como marco referencial la reorientación de la psiquiatría y la salud mental hacia la atención primaria de salud. Se describen las diferentes enfermedades psiquiátricas y otros problemas del comportamiento humano que demandan atención en la especialidad y explica de manera escalonada las acciones preventivas, curativas y rehabilitatorias que competen al médico general y al especialista, e introduce las últimas propuestas de clasificación de dichas enfermedades para su familiarización.

Manual para la gestión integral de los desechos sólidos peligrosos

Título: Manual para la gestión integral de los desechos sólidos peligrososweb_2

Autor (es): Bermúdez Pérez R y Verdera Hernández, J

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González, DI. Meylín Sisniega Lorigados,  Amanda Rodríguez Sánchez e Ing. José Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-599-3

Año: 2018

Texto que frece información sobre los diferentes aspectos que abarcan una gestión sostenible de los desechos sólidos en las instalaciones de salud cubanas, con el objetivo de minimizar los riesgos para la salud y la contaminación ambiental. El libro es un compendio de temas entre los que se encuentran las normas de bioseguridad, los riesgos inherentes a la manipulación de desechos sólidos peligrosos, la organización, la gestión y las posibles emergencias durante el manejo de los desechos sólidos, así como la base legal vigente en Cuba sobre esta actividad, que convierte a este texto en un documento de obligada referencia en las distintas instancias del Sistema Nacional de Salud.

Epidemiología básica

cubierta_jpgTítulo: Epidemiología básica

Autor (es): Solís Solís, S

Edición: Ing. Damiana Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-603-7

Año: 2018

Es una necesidad contar con profesionales capaces de identificar los riesgos y peligros ambientales, proponiendo acciones encaminadas a la promoción de salud y prevención de enfermedades, con el fin de elevar la calidad de vida de las poblaciones humanas. La presente obra está concebida con este criterio y se ajusta en su contenido a las necesidades docentes del plan de estudio de la formación de pregrado en Higiene y Epidemiología.

Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud

cubierta evalTítulo: Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud

Autor (es): Salas Perea RS y Salas Mainegra A

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-546-7

Año: 2018

El presente texto expone las bases conceptuales y metodológicas de los procesos formativos y de la categoría didáctica de evaluación en la educación en Ciencias de la Salud, refleja sus debilidades y necesidades actuales, indicando los aspectos a considerar para su mejora; fundamentados en la experiencia docente, investigativa y práctica de los autores, que han analizado, contrastado y concretado la evidencia al respecto, contando además con los criterios de profesores y educandos de maestrías y diplomados donde ha sido empleada la versión anterior.

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930