Imaginología intervencionista. Procedimientos básicos. Tomo II

imaginol1Título: Imaginología intervencionista. Procedimientos básicos. Tomo II

Autor: Dr. Orlando Valls Pérez

Edición: Lic. Yudexy Pacheco Pérez

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-839-2

Año: 2010

El tomo II cuenta con 40 capítulos dedicados al estudio de la práctica en otros sistemas del organismo, el tratamiento de las complicaciones de los trasplantes, drenaje de las colecciones toracoabdominales e intervención de las afecciones malignas, en especial con las técnicas de ablación térmica. Cada uno de ellos presenta una pequeña revisión clínica y epidemiológica, seguidas de una descripción de las técnicas más recientes de intervencionismo, sus indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y resultados e ilustrado con un banco de imágenes importantes.

Imaginología intervencionista. Procedimientos básicos. Tomo I

imaginol1Título: Imaginología intervencionista. Procedimientos básicos. Tomo I

Autor: Dr. Orlando Valls Pérez

Edición: Lic. Yudexy Pacheco Pérez

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-838-5

Año: 2010

El tomo I cuenta con 39 capítulos en su mayoría dedicados a las afecciones cardiovasculares en sus dos vertientes del intervencionismo: obstructivo y desobstructivo. Cada uno de ellos presenta una pequeña revisión clínica y epidemiológica, seguidas de una descripción de las técnicas más recientes de intervencionismo, sus indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y resultados e ilustrado con un banco de imágenes importantes.

Cirugía urológica de mínimo acceso

Título: Cirugía urológica de mínimo acceso

Autoría: Armando R. Iturralde Codina, Tania González León, Mariano Castillo Rodríguez

Edición: M. Sc. Frank W. Castro López

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-630-5

Año: 2010

Esta obra expone temas de la cirugía urológica de mínimo acceso; se ha estructurado para su valoración en cirugía endoscópica baja, que abarca procedimientos quirúrgicos endoscópicos sobre la uretra, vejiga, próstata, como son la RTU y la cirugía endoscópica alta, que tiene relación con los procedimientos quirúrgicos endoscópicos realizados sobre el uréter, pelvis y el riñón, en los que se destacan la laparoscopia quirúrgica, la ureterorrenoscopia, el cateterismo ureteral, la nefrostomía, junto con la utilización de la criocirugía, el láser, la braquiterapia y la nueva urología robótica.

PDF (2,32 MB)           EPUB (7,48 MB)

Cómo citar esta obra:
Iturralde Codina AR, González León T, Castillo Rodríguez M. Cirugía urológica de mínimo acceso. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/cirugia-urologica-de-minimo-acceso/

 

Práctica médica en las demencias

demenciaTítulo: Práctica médica en las demencias
Autores: Dr. Luis Rodríguez Rivera y Dr. Juan de Jesús Llibre Rodríguez
Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
ISBN: 978-959-212-620-6
Año: 2010
Texto que presenta los avances más recientes en la investigación epidemiológica y el comportamiento de las demencias a escala mundial y en Cuba. Expone sus manifestaciones clínicas y los diagnósticos positivo y diferencial, con énfasis especial en la enfermedad de Alzheimer y las demencias vasculares, causantes del mayor número de enfermos. Se presentan factores causantes, las medidas farmacológicas y no farmacológicas, algunas cuestiones éticas relacionadas y, finalmente, consejos útiles a los cuidadores.

Oftalmología pediátrica

oftal_ped_cub_webTítulo: Oftalmología pediátrica
Autora: Dra. Rosaralis Santiesteban Freixas
Edición: Lic. Yudexy Pacheco Pérez
Diseño: DI. José Manuel Oubiña González
ISBN 978-959-212-573-5
Año: 2010
Texto que ofrece en 29 capítulos los conocimientos adecuados para tratar y prevenir diversas enfermedades oculares que pueden afectar a los niños y que en ocasiones constituyen una causa de pérdida visual. Enriquecida con cientos de imágenes y fotos inéditas de anormalidades de fondo de ojo bien seleccionadas, permite fijar los conocimientos que se quiere transmitir utilizando, no solo la memoria descriptiva sino también la memoria gráfica.

Manual de tratamiento en la atención temprana

man_ttmo_aten_webTítulo: Manual de tratamiento en la atención temprana

Autor: Lic. Felipe I. Arencibia Álvarez

Edición: Ing. Mayra Valdés Lara

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-610-7

Año: 2010

Texto que se concibió con el objetivo de transmitir determinadas técnicas de tratamiento que se aplican en niños con trastornos en el neurodesarrollo o en riesgo de padecerlo. La obra recopila aspectos teóricos y prácticos, además, de buscar alternativas para la superación del terapeuta físico que labore en la esfera de la atención temprana con trastornos de la motricidad gruesa y ampliar las fuentes de información sobre la temática a la que también pueden acceder otros interesados en el tema. Se concibe como una guía abierta para incorporar mejoras y para favorecer aprendizajes compartidos.

Guía terapéutica para la atención primaria en salud

guia_terapeutica_webTítulo: Guía terapéutica para la atención primaria en salud

Autores: Colectivo de autores

Edición: Ing. Mayra Valdés Lara

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-574-2

Año: 2010

La obra es muy importante, ya que suple la necesidad de la actualización constante del personal de salud de la atención primaria, en cuanto a la práctica clínica en el diagnóstico y la terapéutica. Tiene el objetivo de perfeccionar la prescripción médica. Útil para los farmacéuticos y para todo el personal de salud; con la finalidad de mejorar la utilización del recurso más empleado en la historia de la medicina: los medicamentos.

Especies medicinales en el Delta Orinoco. Aspectos promisorios para la medicina tradicional cubana

orinoco_webTítulo: Especies medicinales en el Delta Orinoco. Aspectos promisorios para la medicina tradicional cubana

Autores: Dr. Pavel E. García Valido y Dr. José Luis Pérez Alejo

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN: 978-959-212-632-9

Año: 2010

Obra que brinda una breve información relacionada con las plantas medicinales. Los autores elaboraron fichas monográficas, correspondientes a 143 especies medicinales del  reino vegetal, animal y mineral, usados frecuentemente por los pobladores en las comunidades visitadas, las mismas están ordenadas alfabéticamente por su nombre científico, iniciando cada una con fotos obtenidas en el propio habitad de la especies, información botánica que hace referencia al nombre científico aceptado internacionalmente para cada especie, los sinónimos, nombres comunes en el Delta Amacuro y Cuba, partes empleadas en la elaboración de remedios, procesamiento la materia prima medicinal, usos etnomédicos en el Delta Amacuro y Cuba, modo de preparación, dosis y precauciones.

Nutrición del recién nacido

nutricionrn_cubiertawebTítulo: Nutrición del recién nacido

Autora: Valdés Armenteros R

Edición: Ing. Virgilia Salcines Batista

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-414-1

Año: 2010

Libro que ofrece detallada información actualizada sobre la atención nutricional del neonato, desde los primeros momentos de su vida, para garantizar su adecuado desarrollo y calidad de vida futura. Constituye un aporte al conocimiento de pediatras, neonatólogos y otros profesionales de la salud relacionados con la atención del recién nacido, tanto sano como en condiciones especiales de enfermedad congénita o adquirida, acerca de las vías y formas de administración de los diferentes nutrientes.

Segunda edición, 2020: Nutrición del recién nacido

Lineamientos de bioseguridad para instalaciones de salud

lineamientos_webTítulo: Lineamientos de bioseguridad para instalaciones de salud
Autores: Dra. Julia Verdera Hernández y Dr. Juan Carlos Menéndez de San Pedro López
Edición: Ing. Virgilia Salcines Batista
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-560-5
Año: 2010
Libro que pretende contribuir con el noble propósito de contar con instalaciones más seguras y funcionales, el Centro Nacional de Seguridad Biológica ha elaborado los presentes lineamientos de seguridad para instalaciones de salud, los que comienzan con una necesaria explicación de los términos y definiciones más comunes empleados en la seguridad biológica. Se trata, en detalles, la evaluación del riesgo, sobre todo, el de infección del personal de salud expuesto a patógenos que se transmiten por sangre.

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930