Cirugía maxilofacial pediátrica

cubierta5Título: Cirugía maxilofacial pediátrica
Autor: Dr. Jorge Levi Alfonso
Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez
Diseño: Ac. Manuel Izquierdo Castañeda
ISBN 978-959-212-233-8
Año: 2007
Obra de interés que sirve como material de consulta para el trabajo diario y práctico de los estudiantes de pre y posgrado que se relacionan con la atención pediátrica en la cirugía maxilofacial, describe detalladamente los diagnósticos y tratamientos de las lesiones bucofaciales más frecuentes en el niño.

Fundamentos de Enfermería. Parte I

cubiertaTítulo: Fundamentos de Enfermería. Parte I
Autora: MSc. Nilda L. Bello Fernández
Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
ISBN 959-212-218-0
Año: 2006
Texto diseñado para los estudiantes que matriculan en el nivel universitario en la carrera de Licenciatura en Enfermería, con el objetivo de garantizar conocimientos y habilidades que deben adquirir. Pretende dar respuesta al nuevo modelo pedagógico para la formación de mayor calidad de los recursos humanos en enfermería.

Electrodiagnóstico de las enfermedades neuromusculares

Título: Electrodiagnóstico de las enfermedades neuromusculares

Autoría: Jorge Luis González Roig, Lourdes Cubero Rego, Ramón Cabal Rodríguez, Lydia Báez Allende

Corrección: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: Yanet Díaz de Arce Artiles

ISBN 978-959-212-215-6

Año: 2006

Texto que ofrece conocimientos sobre las carácter{isticas de los estudios electrofisiológicos, dirigidos específicamente hacia los aspectos esenciales relacionados con la enfermedad que presente el paciente y a las interrogantes diagnósticas que plantee el médico que lo remite. Estas técnicas, expuestas en el presente libro, son fundamentales en el diagnóstico y tratamiento de rehabilitación que se decida.

PDF (725 KB)        EPUB (1,15 MB)

Cómo citar esta obra:
González Roig JL, Cubero Rego L, Cabal Rodríguez R, Báez Allende L. Electrodiagnóstico de las enfermedades neuromusculares. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/electrodiagnostico-de-las-enfermedades-neuromusculares/

 

Campo visual

Título: Campo visual

Autoría: Irasema Carpio Fonticiella

Edición: Ana Rosa Pena

Diseño: Manuel Izquierdo Castañeda

ISBN 978-959-212-216-4

Año: 2006

Texto útil tanto a egresados y nuevas generaciones de optometristas, licenciados, como a los que atienden en ópticas. Ofrece la oportunidad de conocer, entender, aprender y fundamentar los conocimientos básicos para realizar un examen pericampimétrico completo y correcto, con el propósito de mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes.

PDF  (1,42 MB)

Cómo citar esta obra:
Carpio Fonticiella I. Campo visual. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/campo-visual/

Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015

Título: Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015

Autor: Minsap

Diseño: Yasmila Valdés Muratte

ISBN: 978-959-212-185-9

Año: 2006

Documento que constituye un valioso instrumento estratégico y programático a seguir en los próximos diez años; define no sólo los propósitos y metasa alcanzar, sino que precisa la organización y funcionamiento, en base a las prioridades del sistema.

PDF (172 KB)

Cómo citar:

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 2006. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros/proyecciones_salud_publica_2015/proyecciones_salud_publica_Cuba_2015.pdf

 

Ortóptica

Título: Ortóptica

Autoría: Olga de Landaluce Gutiérrez

Diseño: Téc. Yisleidy Real LLufrío

ISBN 978-959-212-221-0

Año: 2006

Este libro posibilita que estudiantes y profesionales dedicados a la visión binocular, puedan satisfacer parte de la demanda sobre los fundamentos en que se basa la visión binocular normal. El propósito del texto es valorar la eficacia de métodos que permitan diagnosticar la normalidad de la visión binocular, o en su defecto detectar alteraciones para su posterior tratamiento.

PDF  (1,8 MB)     EPUB (6,77 MB)

Cómo citar esta obra:
De Landaluce Gutiérrez O. Ortóptica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ortoptica/

 

Abdomen agudo no traumático

Título: Abdomen agudo no traumático

Autor: Soler Vaillant R

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-212-141-9

Año: 2006

Obra escrita con la colaboración de numeroso grupo de destacados especialistas, contribuyendo de forma prominente a mejorar la información del tema sobre las entidades intraabdominales urgentes que en numerosas ocasiones necesitan tratamiento quirúrgico: apendicitis aguda, la úlcera perforada, la obstrucción intestinal, el impacto en el cístico, la colecistitis aguda y otras.

PDF (1.68 MB)

Cómo citar:

Soler R. Abdomen agudo no traumático [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/abdomen-agudo-no-traumatico/

Manual de soporte alimentario, nutrimental y metabólico de la fenilcetonuria en Cuba

Título: Manual de soporte alimentario, nutrimental y metabólico de la fenilcetonuria en Cuba

Autoría: Ligia María Marcos Plasencia

Diseño: Manuel Izquierdo Castañeda

ISBN 978-959-212-205-9

Año: 2006

Texto que contiene información valiosa sobre las caracteristicas de la fenilcetonuria, sus características y las mejores prácticas para su tratamiento y seguimiento, con énfasis en las recomendaciones nutricionales.

PDF (601 KB)

Cómo citar esta obra:
Marcos Plasencia LM. Manual de soporte alimentario, nutrimental y metabólico de la fenilcetonuria en Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-soporte-alimentario-nutrimental-y-metabolico-de-la-fenilcetonuria-en-cuba/

Endocrinología en ginecología. Tomo I

cubierta30Título: Endocrinología en ginecología. Tomo I
Autor: Dr. Santiago Hung Llamos
Edición: Ana Gertudris Rosell del Rio y Lic. Daisy Bello Álvarez
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Nuñez
ISBN 959-212-182-6
Año: 2006
Obra dirigida a los especialistas que tratan de forma directa a las pacientes con afecciones endocrinas asociada a la ginecología. En este tomo I se describe los cambios endocrinos durante la gestación, así como los cambios durante los diversos procesos fisiológicos que experimenta la mujer y  se explica algunas alteraciones, tales como la endometriosis y el síndrome insulinorresistencia.

Las hiperfenilalaninemias. Recomendaciones para el genetista clínico

Título: Las hiperfenilalaninemias. Recomendaciones para el genetista clínico

Autoría: Lariza Martínez Rey

Diseño: D.I. Yasmila Valdés

ISBN 978-959-212-207-5

Año: 2006

Texto que ofrece información adecuada acerca de las características de la enfermedad, así como de
cómo ésta pueden trasmitirse de madres a sus hijos y qué otras complicaciones para la familia pudieran venir aparejadas a esta condición.

PDF (264 KB)

Cómo citar esta obra:
Martínez Rey L. Las hiperfenilalaninemias. Recomendaciones para el genetista clínico [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/las-hiperfenilalaninemias-recomendaciones-para-el-genetista-clinico/

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930