Catauro de términos de salud pública

Título: Catauro de términos de salud pública

Autoría: Gabriel José Toledo Curbelo†

Edición: Lic. Pablo Luis Cabrera Lima

Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-187-9

Año: 2025

En el año 2004 se publicó la obra Introducción a la Salud Pública, la que incluye en su Sección IV el Catauro de términos de salud pública. Por decisión editorial, en homenaje al profesor Gabriel José Toledo Curbelo, y por su importancia y actualidad, se decide la publicación del Catauro de términos de salud pública como obra independiente y en acceso abierto, para facilitar la consulta de los términos y palabras más utilizadas y su sentido correcto, relacionadas con la Salud Pública, con que son empleadas en Cuba.

PDF (4,68 MB)           EPUB (1,68 MB)

Cómo citar esta obra
Toledo Curbelo GJ. Catauro de términos de salud pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/catauro-de-terminos-de-salud-publica/

 

¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Título: ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Autoría: Leticia María Fernández Garrote, Yaima Haydeé Galán Alvarez

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-166-4

Año: 2024

Obra destinada a todos aquellos interesados en conocer aspectos generales sobre el registro de los datos de casos de casos diagnosticados de cáncer. También será útil como material docente de apoyo para técnicos y profesionales vinculados directamente con sistemas de información en salud, así como a la atención médica en esta esfera del conocimiento. En el libro no solo se profundiza en temas específicos imprescindibles para el diseño y funcionamiento de un registro de cáncer, sino que se incluye una información detallada de las características, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Cáncer de Cuba. El colectivo de autores está integrado por destacados especialistas relacionados directamente con los registros de casos de cáncer en Cuba.

PDF (12,4 MB)               EPUB (1,92 MB)

Cómo citar esta obra
Fernández Garrote LM, Galán Alvarez YH et al. ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer? La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/que-es-lo-primero-que-debemos-de-saber-sobre-los-registros-de-cancer/

 

La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista

Título: La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista

Autoría: María Cecilia Santana Espinosa, Violeta Regla Herrera Alcázar

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-179-4

Año: 2024

El presente texto tiene el propósito poner a disposición de los profesionales, vinculados con la actividad relacionada con la salud materno infantil, un conjunto de temas más frecuentes en esta área del conocimiento, con enfoque salubrista. La selección se realizó por parte de un grupo de experimentados especialistas pertenecientes al grupo de gestión en salud materno infantil de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, que estudia esta importante línea de desarrollo en el ámbito nacional e internacional. Cada capítulo incluye información técnica actualizada y refleja la experiencia de los autores, por lo que el libro resultará de utilidad a los lectores para su crecimiento profesional.

PDF (12,6 MB)   EPUB (1,36 MB)

Cómo citar esta obra
Santana Espinosa MC Herrera Alcázar VR et al. La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-salud-materno-infantil-en-cuba-un-enfoque-salubrista/

Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud

Título: Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al
campo de la salud

Autoría: Manuel Miguel Collazo Herrera y Ana María Gálvez González

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez y Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-164-0

Año: 2024

Compilación de artículos que exponen la aplicación de las evaluaciones económicas en el campo de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias, y propone su aplicación en la toma de decisiones. Será de utilidad para los profesionales de la salud, que desde las diferentes esferas de labor, estén relacionados con este tema. Sirva, además, este libro como incentivo para incrementar la investigación en este campo de actuación para la salud pública cubana.

PDF (6,43 MB)    EPUB (4,98 MB)

Cómo citar esta obra:

Collazo Herrera MM, Gálvez González AM, compiladores. Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/resultados-de-investigaciones-economicas-de-las-tecnologias-aplicadas-al-campo-de-la-salud/

Temas para debate sobre investigación científica en salud

Título: Temas para debate sobre investigación científica en salud

Autoría: Iván Ramón Gutiérrez Rojas

Edición: Lic. Adriana Bárbara García Ranero

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-153-4

Año: 2024

El presente texto es una compilación de artículos realizada con el propósito de abordar temas sobre la gestión de la ciencia y, a través de estos, aportar herramientas necesarias para obtener información precisa, diseñar y ejecutar una investigación científica en el campo de la salud; con ello se pretende contribuir a mejorar los procesos docente-investigativos y asistenciales.

PDF (3,16 MB)   EPUB (1,25 MB)

Cómo citar esta obra:

Gutiérrez Rojas IR, et al. Temas para debate sobre investigación científica en salud.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en:
http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-para-debate-sobre-investigacion-cientifica-en-salud/

Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. Tercera edición

Título: Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. Tercera edición

Autoría: Nery Suárez Lugo

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-151-0

Año: 2024

Obra, en su tercera edición actualizada y ampliada con nuevos temas, que aborda las posibilidades de empleo de la mercadotecnia como herramienta con una amplia gama de aplicación en la actividad sanitaria, que no se limita a la promoción de salud y fomentar estilos de vida saludables, sino que abarca la calidad de los servicios de salud, el uso racional de medicamentos y el planteamiento y contribución para solucionar los distintos problemas de salud pública que se generan. Es el único texto que trata el tema en Cuba, desde la teoría y la experiencia en su aplicación práctica. Constituye la bibliografía fundamental de las actividades de formación de recursos humanos en salud en Cuba y Latinoamérica.

PDF (4,19 MB)             EPUB (2,56 MB)

Cómo citar esta obra:
Suárez Lugo N. Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria [Internet]. 3.a ed. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en:
http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfoque-social-de-la-mercadotecnia-sanitaria/

La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud

Título: La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud

Autoría: Nelcy Martínez Trujillo

Edición: Lic. Elisa Aleida Pardo Zayas

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

Año: 2024

Esta obra centra su objeto de estudio en los aspectos generales de las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Su novedad radica en la integración de dos ramas del saber a través de la sistematización necesaria para el desarrollo de este campo por los profesionales de enfermería. Además, sirve de guía a los investigadores, mientras que para los profesionales de enfermería es una herramienta que posibilitará la mejoría la calidad de los servicios que brindan.

PDF (3,74 MB)               EPUB (1,58 MB)

Cómo citar esta obra:

Martínez Trujillo N. La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-enfermeria-en-las-investigaciones-en-politicas-y-sistemas-de-salud/

Apuntes sobre salud ocupacional y COVID-19

Título: Apuntes sobre salud ocupacional y COVID-19

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-116-9

Año: 2023

Esta obra tiene como objetivo, proporcionar a los equipos de Salud y Seguridad en el Trabajo y a los directivos las herramientas para el manejo de la COVID-19 en los entornos laborales. Muestra las mejores maneras para enfrentar, desde las organizaciones, una pandemia como la COVID-19 y cómo proteger la salud de los trabajadores, con temas tales como: control de los riesgos, recomendaciones para la prevención, medidas de higiene, protección de los trabajadores más vulnerables, efectos psicológicos y secuelas pos-COVID, ventajas del trabajo a distancia, entre otros. Recoge la experiencia de los investigadores y profesionales del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT), con la valiosa colaboración de autores de otras entidades.

PDF (2,83 MB)      EPUB (2.32)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Apuntes sobre salud ocupacional y COVID-19 [Internet]. coord. María de Lourdes Marrero Santos, Jesús Salvador Hernández Romero. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/apuntes-sobre-salud-ocupacional-y-covid-19/

La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM

Título: La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM

Autoría: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Colectivo de autores

Editor: Lic. Patricia Lisette George de Armas

Diseñador: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-099-5

Año: 2023

Antología del quehacer científico del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología por más de veinte años. Muestra la evolución conceptual, evidencias e impacto de propuestas y metodologías sobre determinación social en todos los niveles de salud. Recuento histórico de los resultados y desafíos que tiene Cuba en el análisis de los determinantes sociales de la salud y sus intervenciones desde las políticas de Estado.

PDF  (11,8 MB)   EPUB (9,75 MB)

Cómo citar esta obra:
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM [Internet]. coord. Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Isabel Pilar Luis Gonzálvez, Lidia Caridad Hernández Gómez. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-determinacion-social-de-la-salud-una-antologia/

 

 

Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional

Título: Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional

Autoría: Arlene Oramas Viera

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-095-7

Año: 2023

Obra dirigida a quienes de algún modo se relacionan en su quehacer profesional con el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, pues introduce al lector en la comprensión de lo psicosocial en el ambiente laboral, es decir, en la aplicación de la psicología como ciencia a los problemas de la salud ocupacional. Proporciona referentes que orientan en el amplio arsenal bibliográfico que sobre estos temas ha crecido de modo exponencial en los últimos años, y su objetivo no es reproducir lo que existe en otras fuentes bibliográficas de incuestionable valor, sino sistematizar los conocimientos al respecto, abordados de otras maneras.

PDF (1,97 MB)              EPUB (1,69 MB)

Cómo citar esta obra:
Oramas Viera A. Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/factores-psicosociales-laborales-y-su-gestion-en-salud-ocupacional/

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930