Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba

Título: Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-019-3

Año: 2022

La gestión de la ciencia y la innovación resulta vital para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud como parte integral del sector, y de su desarrollo exponencial depende en buena medida del mejoramiento continuo de los principales indicadores sanitarios del país, los que se expresan directamente en la calidad de vida de la población cubana. El libro ofrece un acercamiento a temas como la investigación médica, la gestión de la ciencia y la innovación en salud, las diferentes estrategias sanitarias, la gestión de ensayos clínicos, la Autoridad Reguladora Nacional y sus especificidades, la normalización y gestión de la calidad en salud, la industria biofarmacéutica cubana, las perspectivas de desarrollo del Sistema Nacional de Salud basado en la innovación tecnológica y la ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19.

Este texto, en cada una de sus páginas, demuestra el aprovechamiento inteligente de las oportunidades y los avances en la salud pública y la cantidad y calidad de los mensajes que podremos dar a la salud internacional a partir de la experiencia cubana.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (4,01 MB)      EPUB (2,95 MB)

Acceso Abierto:

PDF (4,01 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba. [Internet]. Morales Suárez IR, Pérez Carreras A, Rojo Pérez N, coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-salud-en-cuba/

Envejecimiento saludable en Cuba

Título: Envejecimiento saludable en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-016-2

Año: 2022

En el libro se reconoce la necesidad apremiante de abordar la definición de envejecimiento saludable más allá de la ausencia de enfermedades. Muestra el escenario sociodemográfico actual y las proyecciones relacionadas con la salud, la atención y el cuidado integral de las personas mayores en Cuba.

No solo se exponen las experiencias, evaluación y estrategias de intervención en aquellos que padecen algún grado de discapacidad, dependencia o afectación de la salud mental, incluidas las relacionadas con los protocolos de atención de la COVID 19 y el trabajo social como pilar indispensable de toda la atención; sino también las miradas desde los medios de comunicación, las cátedras universitarias del adulto mayor, los aspectos jurídicos y de protección social y las acciones encaminadas al objetivo común de proporcionar más calidad de vida, oportunidades a las personas mayores y espacios colaborativos con organizaciones como la OPS.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (10,37 MB)       EPUB (2,95 MB)

Acceso Abierto:

PDF (2,78 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Envejecimiento saludable en Cuba. [Internet]. Cintra Cala D, Fernández Seco AE, coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/envejecimiento-saludable-en-cuba/

Enfermedades no trasmisibles en Cuba

Título: Enfermedades no trasmisibles en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: M. Sc. Danayris Caballero García

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-013-1

Año: 2022

En este libro se repasa la evolución de estrategias, programas, planes, proyectos y acciones para la prevención, la vigilancia, el tratamiento y el control de las enfermedades no trasmisibles en Cuba. Al respecto, sus autores enfatizan el desafío que imponen, sobre todo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad respiratoria crónica y la diabetes, entre las principales causas de mortalidad en el país.

Al exponer en el texto hitos en la búsqueda y el perfeccionamiento de ideas y soluciones en pos de mejorar el estado de salud de la población, resaltan el acompañamiento de organizaciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con su apoyo crucial en el desarrollo de campañas, iniciativas comunitarias, el fortalecimiento de capacidades técnicas y recursos que han permitido alcanzar resultados y experiencias exitosas en la nación caribeña.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (3,45 MB)        EPUB (2,95 MB)

Acceso Abierto:

PDF (3,59 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Enfermedades no trasmisibles en Cuba. [Internet]. Tamayo Muñiz S, Pérez Perea L, Pérez González RD,
coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfermedades-no-transmisibles-en-cuba/

 

 

Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba

Título: Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Dra. C. Diana E. Prieto Acosta

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-010-0

Año: 2022

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en sus 120 de fundada, ha acompañado a los países de la región enfrentando situaciones que afectan el bienestar, la salud y la vida de las personas. Entre esos países, Cuba es mención obligada al narrar muchos hitos en la historia de la organización, a la vez que la organización está profundamente vinculada con la historia de la salud pública de la isla caribeña.

A sintetizar esta larga trayectoria de cooperación se dedican las páginas de la presente obra. En ellas se destacan hechos y temas relevantes del vínculo, tales como el acompañamiento a programas e instituciones, la formación de recursos humanos, la promoción de salud, la gestión del conocimiento, la lucha contra epidemias, la prevención de enfermedades no trasmisibles, el enfrentamiento al cambio climático, el estrecho trabajo con centros colaboradores y la proyección futura de la colaboración mutua.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (4,56 MB)          EPUB (2,99 MB)

Acceso Abierto:

PDF (4,56 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba. [Internet]. Portal Miranda JA, Moya Medina J, coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/organizacion-panamericana-de-la-salud-120-anos-con-cuba

 

Heridas. Génesis, evolución y tratamiento

Título: Heridas. Génesis, evolución y tratamiento

Autoría: Jaime Humberto González Tuero

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-006-3

Año: 2022

Este texto se acerca de una manera crítica a los elementos reconocidos en la actualidad acerca de la génesis y el diagnóstico de las heridas, la fisiopatología del proceso de cicatrización, los principios, métodos y técnicas de tratamiento aprobados y en experimentación, adecuados al inicio y en la convalecencia de la enfermedad, así como a la prevención, el reconocimiento y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes.

PDF (4,42 MB)          EPUB (17,0 MB)

Cómo citar esta obra:
González Tuero JH. Heridas. Génesis, evolución y tratamiento. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/heridas-genesis-evolucion-y-tratamiento/

Manual de examen clínico de la rodilla

Título: Manual de examen clínico de la rodilla

Autoría: Alejandro Alvarez López

Edición: Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN 978-959-316-004-9

Año: 2022

El presente manual es un libro de visita obligatoria para todos los especialistas de la salud que traten con casos de ortopedia y traumatología particularmente ubicados en la articulación de la rodilla. En sus capítulos se encuentra una actualización sobre la aplicación del método clínico aplicado a esa zona en la cual se pueden encontrar diferentes síndromes, por lo cual se brinda, además, una descripción y representación gráfica de cada maniobra, con el objetivo de completar su examen físico de forma óptima.

PDF  (4,1 MB)           EPUB (8,57 MB)

Cómo citar esta obra:
Alvarez López A. Manual de examen clínico de la rodilla. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-examen-clinico-de-la-rodilla/

Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones

Título: Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones

Autoría: Guillermo Alberto Pérez Fernández

Edición: Lic. Diana R. Calvo González

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-002-5

Año: 2022

En la búsqueda para elevar el conocimiento sobre la causalidad del riesgo cardiovascular en la hipertensión arterial en la adolescencia, el autor propone una novedosa estrategia para su diagnóstico, desde la institución escolar del educando. Llama la atención, además, sobre deficiencias en el control del riesgo cardiovascular que inciden en la perpetuidad y la tendencia al crecimiento de esta problemática de salud. Los lectores encontrarán en sus páginas importantes conceptos, orientaciones y experiencias en el quehacer frente al adolescente hipertenso o en riesgo de serlo. Con asequible lenguaje se trasmite todo el valor científico de la investigación, de considerable utilidad práctica para los profesionales de la salud, en particular para pediatras y médicos de la atención primaria.

PDF (2,15 MB) EPUB (2,48 MB)

Cómo citar esta obra:
Pérez Fernández GA. Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/hipertension-arterial-en-la-adolescencia

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930