Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación

Título: Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación

Autoría: Irma Niurka Falcón Fariñas

Edición: Lic. Hugo Vergara Fernández

Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-178-7

Año: 2024

Texto de indudable actualidad y pertinencia, abordado desde una perspectiva que involucra las ciencias médicas y las económicas con un enfoque transversal de las ciencias administrativas. En sus capítulos se amplían conocimientos y se aporta información relevante sobre la evaluación de programas sociales vinculados con la implementación de políticas públicas en el ámbito de la salud en Cuba, particularmente en lo que atañe a la evaluación de programas de salud en el proceso de implementación, con enfoque gerencial, con el propósito de elevar la calidad de los servicios. Los profesionales interesados en el tema podrán adquirir orientación sobre cómo realizar la evaluación con enfoque gerencial a partir de criterios, procedimientos y orientaciones metodológicas fundamentados.

PDF (3,84 MB)

Cómo citar esta obra:
Falcón Fariñas IN, et al. Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-programas-de-salud-con-enfoque-gerencial/

Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud

Título: Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al
campo de la salud

Autoría: Manuel Miguel Collazo Herrera y Ana María Gálvez González

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez y Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-164-0

Año: 2024

Compilación de artículos que exponen la aplicación de las evaluaciones económicas en el campo de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias, y propone su aplicación en la toma de decisiones. Será de utilidad para los profesionales de la salud, que desde las diferentes esferas de labor, estén relacionados con este tema. Sirva, además, este libro como incentivo para incrementar la investigación en este campo de actuación para la salud pública cubana.

PDF (6,43 MB)    EPUB (4,98 MB)

Cómo citar esta obra:

Collazo Herrera MM, Gálvez González AM, compiladores. Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/resultados-de-investigaciones-economicas-de-las-tecnologias-aplicadas-al-campo-de-la-salud/

Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores

Título: Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores

Autoría: Alejandro Antuan Díaz Díaz, Norberto Valcárcel Izquierdo

Edición: Lic. Elisa Aleida Pardo Zayas

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-158-9

Año: 2024

En esta obra se realiza un recorrido por los modos de actuación de los profesores de la educación superior en Cuba. La novedad de la obra radica en la propuesta de un modelo educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y su estrategia de implementación mediante un programa de superación que muestra resultados, los cuales corroboran la factibilidad del modelo educativo propuesto.

PDF (3,76 MB)     EPUB (1,64 MB)

Cómo citar esta obra:

Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N, et al. Modelo educativo de la Universidad Médica.
Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/modelo-educativo-
de-la-universidad-medica/

Manual de procedimientos. Registro Nacional de Cáncer de Cuba

Título: Manual de procedimientos. Registro Nacional de Cáncer de Cuba

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño, realización y maquetación: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-147-3

Año: 2024

El texto que se presenta es la versión VII del Manual de Procedimientos del Registro Nacional de Cáncer de Cuba (RNC). Esta nueva actualización contiene novedosos elementos de tipo organizativo y técnico que desde ahora componen este complejo sistema de información. Se describe la estructura jerárquica y funcional del Registro Nacional de Cáncer de Cuba, así como las principales definiciones y funciones en todos los niveles. Se incluyen las fuentes de información, los procedimientos para la captación de los datos, el control de la calidad y la búsqueda de los casos reportados solo por certificado de defunción. Además, se incluyen las nuevas normas de confidencialidad y protección de los datos, los modelos para la recogida y solicitud de información, y las pautas para las visitas sistemáticas a las unidades informantes. El fin de este manual es que sirva de instrumento de trabajo diario para los trabajadores del RNC y como una herramienta para el control y auditoria de este sistema de información.

PDF (4,52 MB)     EPUB (1,21 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB), Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Colectivo de autores. Manual de procedimientos. Registro Nacional de Cáncer de Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-procedimientos-registro-nacional-de-cancer-de-cuba/

Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. Tercera edición

Título: Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. Tercera edición

Autoría: Nery Suárez Lugo

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-151-0

Año: 2024

Obra, en su tercera edición actualizada y ampliada con nuevos temas, que aborda las posibilidades de empleo de la mercadotecnia como herramienta con una amplia gama de aplicación en la actividad sanitaria, que no se limita a la promoción de salud y fomentar estilos de vida saludables, sino que abarca la calidad de los servicios de salud, el uso racional de medicamentos y el planteamiento y contribución para solucionar los distintos problemas de salud pública que se generan. Es el único texto que trata el tema en Cuba, desde la teoría y la experiencia en su aplicación práctica. Constituye la bibliografía fundamental de las actividades de formación de recursos humanos en salud en Cuba y Latinoamérica.

PDF (4,19 MB)             EPUB (2,56 MB)

Cómo citar esta obra:
Suárez Lugo N. Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria [Internet]. 3.a ed. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en:
http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfoque-social-de-la-mercadotecnia-sanitaria/

Programa Nacional de Atención Materno Infantil

Título: Programa Nacional de Atención Materno Infantil

Autoría: Ministerio de Salud Pública, Ibargollen Negrín L et al.

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-145-9

Año: 2024

Texto que constituye una herramienta imprescindible para los profesionales relacionados con la atención a la maternidad y la infancia. En él se recogen las acciones y modos de hacer de un altísimo valor. Su esencia está encaminada a brindar una atención integral a nuestros niños y mujeres en edad fértil, en cualquier lugar de la geografía cubana. Contiene la actualización y rediseño de las actividades incluidas en el documento vigente hasta el momento, basado en una revisión de la bibliografía sobre el estado del arte acerca de la atención materno infantil, con énfasis en las directrices recientes emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

PDF (4,55 MB)      EPUB (1,16 MB)

Cómo citar esta obra
Ministerio de Salud Pública, Departamento Nacional Materno Infantil, Ibargollen Negrín L et al.
Programa Nacional de Atención Materno Infantil. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024.
Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-nacional-de-atencion-materno-infantil/

 

La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud

Título: La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud

Autoría: Nelcy Martínez Trujillo

Edición: Lic. Elisa Aleida Pardo Zayas

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

Año: 2024

Esta obra centra su objeto de estudio en los aspectos generales de las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Su novedad radica en la integración de dos ramas del saber a través de la sistematización necesaria para el desarrollo de este campo por los profesionales de enfermería. Además, sirve de guía a los investigadores, mientras que para los profesionales de enfermería es una herramienta que posibilitará la mejoría la calidad de los servicios que brindan.

PDF (3,74 MB)               EPUB (1,58 MB)

Cómo citar esta obra:

Martínez Trujillo N. La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-enfermeria-en-las-investigaciones-en-politicas-y-sistemas-de-salud/

Dietética-Nutrición y Cocina-Comedor. Manual de normas y procedimientos para unidades asistenciales

Título: Dietética-Nutrición y Cocina-Comedor. Manual de normas y procedimientos para unidades asistenciales

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Mónica Orges Robaina

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-313-968-7

Año: 2022

El presente manual de procedimientos contiene una actualización de nuevos conceptos, modos de actuación, desempeños, estructuras, categorías y sistemas de control en las áreas de Dietética-Nutrición y Cocina-Comedor, pertenecientes a unidades asistenciales. Ambas actividades constituyen disciplinas importantes para el mantenimiento de la salud y en el tratamiento de diversas patologías que pueden presentarse a lo largo de la vida del individuo, formando parte de un elemento indispensable del estilo de vida saludable.

PDF (3,362 MB)

Cómo citar esta obra
Ministerio de Salud Pública (CUB). Dietética-Nutrición y Cocina-Comedor. Manual de normas y procedimientos para unidades asistenciales [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/dietetica-nutricion-y-cocina-comedor-manual-de-normas-y-procedimientos-para-unidades-asistenciales/

Primera edición, 2009: Disponible solo en versión impresa

 

Servicios Generales. Manual de normas y procedimientos para unidades asistenciales

Título: Servicios Generales. Manual de normas y procedimientos para unidades asistenciales

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Mónica Orges Robaina

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-313-969-4

Año: 2022

El presente manual de procedimientos contiene una actualización de nuevos conceptos, modos de actuación, desempeños, estructuras, categorías y sistemas de control en el área de Servicios Generales, perteneciente a unidades asistenciales. La higienización y programas de limpieza son procesos complejos y de vital importancia para garantizar la calidad en los servicios hospitalarios, así como también las condiciones laborales de médicos y trabajadores de la salud.

PDF (2,583 MB)

Cómo citar esta obra
Ministerio de Salud Pública (CUB). Servicios generales. Manual de normas y procedimientos para unidades asistenciales [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/servicios-generales-manual-de-normas-y-procedimientos

Primera edición, 2009: Disponible solo en versión impresa

El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

Título: El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

Autor: José Ramón Ruiz Hernández

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-959-5

Año: 2021

La obra describe el desarrollo y la evolución histórica del ejercicio profesional de las cuatro profesiones principales de las ciencias médicas en Cuba: medicina, estomatología, enfermería y farmacéutica, desde la colonia hasta las transformaciones iniciales que hizo la Revolución. En ella se definen las características de ese proceso en el territorio actual de Villa Clara, se destacan las principales personalidades que contribuyeron en cada momento histórico y se puntualizan algunos hechos importantes desconocidos hasta ahora.

PDF (7,51 MB)    EPUB  (14,8 MB)

Cómo citar:

Ruiz Hernández, JR. El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985) [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-ejercicio-profesional-de-la-medicina-en-cuba-legado-villaclareno-1510-1985

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    marzo 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31