Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos

Título: Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos

Autora: Ministerio de Salud Pública, Cuba

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-941-0

Año: 2021

Valiosa guía metodológica para quienes laboran en los servicios de reproducción asistida de todo el país, a la vez que pone a disposición del personal de salud, en general, y de decisores en los distintos niveles del sector, consideraciones y recomendaciones para su desempeño, el efectivo funcionamiento del programa y brindar un servicio de calidad. Es el resultado de la investigación y la sistematización de conocimientos de profesionales de diversos campos de la salud, y luce una exquisita organización y un lenguaje claro y preciso. No se limita a los criterios propios del sector, sino que intercambia con otros campos del saber y sectores clave para atender el problema de la infertilidad desde la perspectiva de género y los derechos.

PDF (3,44 MB)    EPUB (1,79 MB)

Cómo citar:

Ministerio de Salud Pública (CUB). Atención a la pareja infértil en Cuba. Aspectos metodológicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/atencion-a-la-pareja-infertil-en-cuba-aspectos-metodologicos/

La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995)

Título: La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995)

Autor: Teja Pérez J et al.

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-930-4

Año: 2021

La salud pública en Cuba durante el periodo de 1980 a 1995 transitó por dos etapas marcadas por momentos históricos diferentes. En ambas el papel protagónico del Comandante en Jefe Fidel Castro, su pensamiento, su visión, su acción directa nos llevó a materializar los logros que se narran en este libro. Aparecen el él los valiosos testimonios de compañeros que participaron activamente en algunos de los momentos trascendentales que marcaron la historia de la salud pública cubana entre 1980 y 1995, relatados tal y como ellos lo sintieron.

PDF (6,08 MB)   EPUB (2,14 MB)

Cómo citar:

Teja Pérez J et al. La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995) [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-practica-de-la-salud-publica-en-cuba-1980-1995/

Experiencia cubana en la producción local de medicamentos, transferencia de tecnologías y mejoramiento en el acceso a la salud

Experiencia-cubana medicamentosTítulo: Experiencia cubana en la producción local de medicamentos, transferencia de tecnologías y mejoramiento en el acceso a la salud

Autor (es): Organización Panamericana de la Salud

ISBN: 978-959-313-745-4

2019

Texto que tiene como objetivo mostrar la evolución del desarrollo de las tecnologías sanitarias y del marco legal las cuales permiten sustentar el sistema de salud de Cuba, reconocido mundialmente por lograr cobertura universal e indicadores de salud comparables con los de países altamente desarrollados. En esta segunda edición se actualiza el marco legal para la salud, la propiedad intelectual y la política industrial, ya que ellas se relacionan con las tecnologías sanitarias, y examina los elementos siguientes: contexto político; política para el desarrollo de recursos humanos; política industrial, tecnológica, de propiedad intelectual y de salud pública.

Gestión de la información y el conocimiento para la dirección en salud

gestionwTítulo: Gestión de la información y el conocimiento para la dirección en salud

Autor (es): Vidal Ledo MJ

Edición: Lic. Mónica González Consuegra

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN: 978-959-313-716-4

Año: 2019

Estudio integrador que promueve el desarrollo de competencias informacionales en los directivos con el fin de elevar la capacidad de los usuarios y prestadores, para, de este modo, renovar los procesos que contribuyan a alcanzar los objetivos estratégicos y operacionales de la salud pública cubana.

Equipos electromédicos. Selección de temas

Título: Equipos electromédicos. Selección de temas

Autoría: Isidro Lazo Pérez, Bárbara Celia Llorca Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-282-4

Año: 2017

Texto que tiene como propósito contribuir a la preparación de los estudiantes en relación con los problemas propios de su profesión, especialmente para ejercer una práctica responsable, científica y creadora en su desempeño en el universo de equipos electromédicos. Es la asignatura que da comienzo a la disciplina rectora Equipos Electromédicos. En ella se agrupan los contenidos de especialidades que, por sus características, se encuentran presentes en casi todos los escenarios asistenciales: instalación, reparación y mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento
electromédico.

PDF (1.12 MB)

Cómo citar esta obra:
Lazo Pérez I, Llorca Hernández BC. Equipos electromédicos. Selección de temas. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/equipos-electromedicos-seleccion-de-temas/

 

Dirección de mantenimiento. Selección de temas

Título: Dirección de mantenimiento. Selección de temas

Autoría: Isidro Lazo Pérez, Bárbara Celia Llorca Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-275-6

Año: 2017

Obra que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudios de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. Con el dominio de esta asignatura pretendemos que el estudiante adquiera conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el mantenimiento de los equipos médicos en general, el uso adecuado y racional de la tecnología, así como las acciones que deben desarrollarse que garanticen la sostenibilidad de esta en un tiempo determinado.

PDF (510 KB)

Cómo citar esta obra:
Lazo Pérez I, Llorca Hernández BC. Dirección de mantenimiento. Selección de temas. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/direccion-de-mantenimiento-seleccion-de-temas/

Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional. Segunda edición

100Título: Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional. Segunda edición

Autoría: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN 978-959-313-396-8

Año: 2017

Esta nueva edición es una actualización que ha tenido en cuenta la experiencia nacional e internacional alcanzada en este campo e introduce información sobre nuevas pruebas para el control de calidad de equipos multimodades. Constituye una referencia técnica detallada para las pruebas de aceptación y para la elaboración de los programas de control de calidad de la instrumentación nuclear, disponible en cada servicio de medicina nuclear, en correspondencia con las recomendaciones internacionales vigentes. Está dirigido a los físicos, médicos y tecnólogos, que se desempeñan en este campo, a las autoridades administrativas de las instituciones de salud que ofrecen servicios de medicina nuclear y a las autoridades nacionales que regulan y auditan esta práctica en Cuba.

PDF (4,94 MB)          EPUB (7,75 MB)

Cómo citar esta obra:
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional. [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/control-de-calidad-de-la-instrumentacion-en-medicina-nuclear-protocolo-nacional-2da-ed/

Primera edición, Editorial Cubaenergía, 2011: Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional

Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Título: Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: D. L. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-230-5

Año: 2017

El presente texto pretende abordar, de una manera sucinta, cuestiones tales como : ¿Qué son las radiaciones ionizantes?, ¿cómo protegerse contra sus posibles efectos perjudiciales?, ¿qué requisitos se deben cumplir para hacer un uso responsable de las ventajas que se derivan de su aplicación?, y otras preguntas similares que forman parte de esta disciplina y que para su aprendizaje y comprensión, a veces es necesario consultar un volumen importante de bibliografía, no siempre disponible para todos.

PDF (2,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/proteccion-radiologica-en-la-aplicacion-de-las-tecnicas-nucleares/

Resultados de investigación en Economía de la Salud

Título: Resultados de investigación en Economía de la Saludcubierta-economia

Compiladoras: Dra. Ana María Gálvez González y Dra. Anaí García Fariñas

Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-212-890-3

Año: 2014

Mediante la compilación de un grupo de trabajos realizados en los últimos cinco años por profesores y colaboradores, expertos en el tema, este libro es un ejemplo de la aplicación de la economía al campo sanitario. Al mismo tiempo, es una invitación a profesores, investigadores y encargados de la toma de decisiones a fortalecer en las instituciones de salud las investigaciones en este campo y esperamos que estimule el análisis económico en el sector.

Dirección en Salud. Selección de textos

direccion_salud_webTítulo: Dirección en Salud. Selección de textos

Autores: Colectivo de autores

Edición: Lic. Marta Trigo Maraboto

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-771-5

Año: 2012

Libro que constituye una herramienta importante para un efectivo aprendizaje de las técnicas de administración y dirección de los sistemas y servicios de salud; dirigido principalmente a los estudiantes de tecnología de la salud que tienen entre sus funciones dirigir los procesos para el desarrollo de los sistemas y para la toma de decisiones.

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930