Humanismo y gestión de salud en el siglo XXI ¿Avanzamos o retrocedemos?

HumanitarismoTítulo: Humanismo y gestión de salud en el siglo XXI ¿Avanzamos o retrocedemos?

Autor: Dr. Ricardo González Menéndez

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-648-0

Año: 2011

Libro que pretende reflexionar acerca de los factores patogénicos, sociohistóricos, cientificotécnicos, laborales, económicos, culturales y espirituales que sustente la crisis que amenaza con deshumanizar la profesión más humana y convertir las gestiones de salud en una práctica frustrante para la comunidad en general y los miembros del equipo de salud en sus respectivos perfiles de trabajo. Describe detalladamente los diversos factores de riesgo que implican crisis en la gestión de salud.

Programa del médico y la enfermera de la familia

Programa del médico y enfermera de la familiaTítulo: Programa del médico y la enfermera de la familia

Autoría: Colectivo de autores, Minsap

Diseño: Tec. Yisleidy Real Lufrío

ISBN 978-959-212-705-0

Año: 2011

Este Programa está dirigido al personal que presta servicio especializado a la familia y la comunidad, establece los objetivos y actividades que se deben aplicar, la organización en las áreas de atención y los grupos priorizados; así como las premisas y métodos de trabajos para garantizar la calidad en la atención médica integral y familiar. Tomando en consideración el desarrollo alcanzado, la experiencia acumulada, el perfeccionamiento logrado en los servicios de los policlínicos y áreas de salud, así como el capital humano calificado con que cuenta el sistema de salud en Cuba.

PDF (395 KB)            EPUB (581 KB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública, Colectivo de autores. Programa del médico y la enfermera de la familia [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-del-medico-y-enfermera-de-la-familia/

 

Gerencia sin agobio. Un aporte a la eficiencia personal e institucional. (4ta Edición)

Gerencia sin agobioTítulo: Gerencia sin agobio. Un aporte a la eficiencia personal e institucional. (4ta Edición)

Autor: Dr.C. Orlando Carnota Lauzán

Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-649-7

Año 2011

La cuarta edición de esta obra cuenta con un estilo sencillo y didáctico, ofrece al lector un gran número de sugerencias prácticas de cómo hacer un uso racional del tiempo. Además, se han introducido numerosas novedades, entre las que se destacan el reordenamiento, actualización tecnológica y los problemas de la organización del trabajo. La obra aporta iniciativas para la mejora del trabajo a escala de los individuos y se extiende a la simplificación y nacionalización de los procesos a nivel institucional.

Control de calidad de la atención de salud. Segunda edición

Título: Control de calidad de la atención de salud. Segunda edición

Autor: Dr. Benito Narey Ramos Domínguez

Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: Tec. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-212-625-1

Año: 2011

En esta segunda edición corregida y ampliada, se ha realizado una revisión muy abarcadora acerca del control de calidad en los servicios de salud. El libro refleja los aspectos que son los elementos esenciales de la calidad de los servicios de salud: excelencia profesional, el empleo eficiente de los recursos, la seguridad para los pacientes, el grado de satisfacción para la población y los trabajadores del servicio, la eficacia del servicio, la ética médica y bioética, los círculos de control de la calidad y el error médico. Los temas constituyen una valiosa herramienta para trabajar en función de la mejoría continua de la calidad, en la atención de salud.

PDF (786 KB)             EPUB (1,93 MB)

Cómo citar esta obra:
Ramos Domínguez BN. Control de calidad de la atención de salud. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/control-de-la-calidad-de-la-atencion-de-salud-segunda-edicion/

Primera edición, 2007: Control de calidad de la atención de salud: Solo disponible en versión impresa

Intersectorialidad en salud. Fundamentos y aplicaciones

Título: Intersectorialidad en salud. Fundamentos y aplicaciones

Autor: DrC. Pastor Castell-Florit Serrate y otros

Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-603-9

Año: 2010

En la presente obra varios integrantes del grupo de intersectorialidad de la Escuela Nacional de Salud Pública, ENSAP, exponen sus experiencias sobre diversos temas de interés relacionados con el trabajo coordinado de instituciones representativas de más de un sector social en acciones destinadas a resolver, total o parcialment,e los problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida.

Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007

Título: Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007

Autoría: Francisco Valdés Lazo, Ana Margarita Clúa Calderín, Xiomara Podadera Valdés, Eduardo Zacca

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-559-9

Año: 2009

A partir de la intención de favorecer el proceso de toma de decisiones de las autoridades sanitarias y de otros sectores y actores de la sociedad cubana, basados en información actualizada para la prevención y el control del problema de salud que constituye la accidentalidad en el menor de 20 años, se realizó el presente estudio. Se exponen los detalles de una investigación descriptiva transversal a manera de encuesta nacional en los accidentados menores de 20 años en una muestra probabilística de los concurrentes a los servicios de urgencia durante 63 turnos de 8 horas en el período comprendido entre el 19 de agosto y el 9 de noviembre del 2007.

PDF (766 KB)

Cómo citar esta obra:
Valdés Lazo F, Clúa Calderín AM, Podadera Valdés X, Zacca E. Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/encuesta-nacional-de-accidentes-en-menores-de-20-anos-en-cuba-ano-2007/

El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico

Título: El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico

Autoría: Yamila Lafaurie Ochoa et al.

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-514-8

Año: 2009

Manual que expone pautas metodológicas que permitan fortalecer el desarrollo del Trabajo Educativo y la Extensión Universitaria, en todos los escenarios docentes. Puede ser utilizado como instrumento de trabajo para fundamentar, organizar, orientar, capacitar y evaluar, el trabajo de las direcciones directamente vinculadas con estas responsabilidades.

PDF (554 KB)

Cómo citar esta obra:
Lafaurie Ochoa Y, et al. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-trabajo-educativo-y-la-extension-universitaria-en-las-ciencias-medicas-manual-metodologico/

Funciones y competencias en enfermería

cubierta14Título: Funciones y competencias en enfermería
Autoras: Dra.C. Maricela Torres Esperón y Dra.C Omayda Urbina Laza
Edición: MSc. Frank Castro López
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-321-2
Año: 2008
Resultado de investigaciones de sus autoras acerca de los requerimientos claves del personal de enfermería, se publica este libro, con el objetivo de elevar la calidad y eficiencia de los servicios y de la docencia, en función de la satisfacción de los pacientes y la comunidad.

Intersectorialidad en Cuba, su expresión a nivel global y local

cubierta82Título: Intersectorialidad en Cuba, su expresión a nivel global y local
Autor: DrC. Pastor Castell-Florit Serrate y otros
Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez
Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez
ISBN 978-959-212-302-1
Año: 2008
Proyección social de Cuba en las acciones intersectoriales en el proceso de construcción social de la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población. Explica cómo han evolucionado estas acciones en correspondencia con el desarrollo de la salud pública cubana.

Dirección de los servicios de alimentación

cubierta71Título: Dirección de los servicios de alimentación

Autoría: Isabel C. Martín González

Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-310-6

Año: 2008

Explica detalladamente las formas más actualizadas de organización, dirección y administración de los recursos en los servicios de alimentación y los departamentos dietéticos, para ofrecer un servicio integral en la recuperación de la salud y por la satisfacción del paciente.

PDF (196 KB)             EPUB (656 KB)

Cómo citar esta obra:
Martín González IC. Dirección de los servicios de alimentación. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/direccion-de-los-servicios-de-alimentacion-2/

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930