Manual de enfermedades vasculares

Título: Manual de enfermedades vasculares

Autoría: Arístides Lázaro García Herrera

Edición: Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN 978-959-316-057-5

Año: 2023

Libro práctico que se conformó a partir de la necesidad de actualizar el estado epistemológico con respecto a las enfermedades angiológicas. Aquí se exponen los aspectos relacionados con el abordaje integral de la enfermedad arterial, venosa y linfática, el pie diabético como complicación y algunas situaciones especiales dentro de las afecciones vasculares periféricas, por ser entidades clínicas inter- y transdisciplinarias. No es pretensión del autor resumir toda la enfermedad vascular, sino ayudar a los médicos a alcanzar un mejor conocimiento, tanto de su área de trabajo como del enfermo vascular.

PDF (5,41 MB)     EPUB (7,53)

Cómo citar esta obra
García Herrera AL. Manual de enfermedades vasculares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-enfermedades-vasculares

 

 

 

Emergencias y urgencias pediátricas

Título: Emergencias y urgencias pediátricas

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Alena Bastos Baños

Diseño: D. I. Marla Albo Quintana

ISBN 978-959-316-045-2

Año: 2023

Este es un material pensado para profesionales sanitarios de la atención primaria de salud. En sus páginas encontrarán recomendaciones para la adopción de medidas rápidas y efectivas ante las emergencias y urgencias pediátricas más frecuentes que enfrenta el sistema nacional de salud en Cuba. Los contenidos, sistematizados y construidos por un grupo de especialistas del país, con la coordinación de la Comisión Nacional de Puericultura del Ministerio de Salud Pública y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), abordan un amplio conjunto de temas que contribuirán a fortalecer la calidad de la atención primaria de salud a la infancia y la adolescencia.

En este sentido, la publicación se propone apoyar la provisión de cuidados adecuados a niñas, niños y adolescentes afectados por problemas de salud que deben ser atendidos con inmediatez y de forma efectiva para garantizar la supervivencia y la calidad de vida. Es el caso, por ejemplo, de cómo asistir a un paciente pediátrico en paro cardiorrespiratorio, el manejo de la rehidratación oral en la diarrea aguda o de una crisis convulsiva. Se trata, en breves palabras, de que los profesionales de la salud cuenten con una herramienta amigable y práctica que les ayude a proporcionar la mejor atención en el menor tiempo posible.

PDF (961 KB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Emergencias y urgencias pediátricas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/emergencias-y-urgencias-pediatricas/

Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Tercera edición

Título: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Tercera edición

Autoría: Ernesto Vicente Peña et al.

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D. C. V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN 978-959-316-043-8

Año: 2023

Importante obra que, en su tercera edición, contiene todo lo más novedoso que existe en quehacer médico de esta especialidad, las dolencias frecuentes y significativas para el paciente y el tratamiento en todos los casos. Incorpora a sus páginas otras patologías de gran actualidad y notoriedad como la COVID-19, la fiebre de Lassa, la fiebre amarilla, la tuberculosis extrapulmonar, la infección por Helycobacter pylori, las enfermedades hipofisiarias, la esclerosis múltiple y el síndrome confusional agudo. Se agrega además una nueva sección de fármacos antivirales en correspondencia con la relevancia alcanzada por las enfermedades de etiología viral en los últimos años.

PDF (11,5 MB)   EPUB (13,4 MB)

Cómo citar esta obra:
Vicente Peña E, et al. Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 3ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-3ra-ed

Otras ediciones:

Primera edición, 2012: Diagnóstico y tratamiento en medicina interna

Segunda edición, 2016: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento

Fundamentos de Medicina General Integral

Título: Fundamentos de Medicina General Integral

Autoría: Roberto Alvarez Sintes et al.

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: D. C. V. Mariana Vila Acosta y A.C. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-316-053-7

Año: 2023

Obra adaptada al plan de estudio de la carrera de Medicina, con el objetivo de orientar a los alumnos en sus primeros pasos, en una manera tan esencial y ligada a su modelo de profesional de perfil amplio que deberá contribuir al desarrollo del país mediante el mejoramiento del estado de salud de la población.

Estructurado en 16 partes y 74 capítulos, tiene el propósito de brindar al estudiante la posibilidad de apropiarse de conocimientos de atención familiar y salud comunitaria, de una forma amena y con un enfoque ético-humanista. Para esto, los autores han reflejado, en cada uno de los contenidos tratados, el uso de los valores éticos y morales consecuentes con nuestra sociedad, la actualización, el rigor científico y el vínculo básico-clínico-comunitario.

PDF (12,00 MB)     EPUB (14,9)

Cómo citar esta obra:
Alvarez Sintes R, et al. Fundamentos de Medicina General Integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/fundamentos-de-medicina-general-integral

Obstetricia y ginecología. Cuarta edición

Título: Obstetricia y ginecología. Cuarta edición

Autoría: Orlando Rigol Ricardo, Stalina Rafaela Santisteban Alba

Edición y corrección: Lic. María Emilia Remedios Hernández, Lic. Rosa María Chávez Rubal, Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-037-7

Año: 2023

El libro es una obra dirigida a los estudiantes de pre- y posgrado, médicos y enfermeros de la familia, neonatólogos y cirujanos generales. Se presenta como una actualización de los temas tratados en las ediciones anteriores, de ahí su novedad y relevancia. Tiene la impronta de acercarse a la conducta preventiva, promocional, curativa y rehabilitadora que acercan al Sistema Nacional de Salud hacia una atención de excelencia. Está divido en dos partes y 40 capítulos, estructurados en correspondencia con el título del libro.

PDF (18,9 MB)     EPUB (26,5)

Cómo citar esta obra:
Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR. Obstetricia y ginecología. [Internet]. 4a. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/obstetricia-y-ginecologia-cuarta-edicion/

Ediciones anteriores:

Primera edición, 1989. Obstetricia y ginecología. Solo en versión impresa
Segunda edición, 2004. Obstetricia y ginecología
Tercera edición, 2014. Obstetricia y ginecología

Medicina general integral. Cuarta edición

Título: Medicina general integral. Cuarta edición

Autoría: Roberto Alvarez Sintes et al.

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Redacción y corrección de estilo: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez, Lic. Patricia Lisette George de Armas,  M. Sc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-023-0

Año: 2022

Obra insignia de la Editorial Ciencias Médicas y de las más representativas de la medicina cubana. Esta cuarta edición coincide con tres momentos importantes para la especialidad: el 38 aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el 27 aniversario de la titulación del primer especialista de segundo grado y el cumpleaños 21 de esta obra.

Como las ediciones anteriores, esta se sustenta en la concepción integral y científica del proceso salud-enfermedad, en busca de la unidad indisoluble de la medicina individual y la medicina social. Sin dejar de seguir los principios de la medicina familiar, los temas se desarrollan según los objetos/sujetos de la profesión del médico general integral y se incorporan nuevos capítulos que dan respuesta a los principales problemas de salud y a otros elementos necesarios para el desempeño del médico en la atención primaria de salud.

Tomo I. Volumen 1

PDF (5,57 Mb)    EPUB (13,2 Mb)

Tomo I. Volumen 2

PDF (11,3 MB)    EPUB (6,87 MB)

Tomo I. Volumen 3

PDF (5,08 MB)    EPUB (7,05 MB)

Tomo II. Volumen 1

PDF (9,53 MB)    EPUB (9,78 MB)

Tomo II. Volumen 2

PDF (5,37 MB)    EPUB (5,66 MB)

Ediciones realizadas:

Primera edición, 2001: Temas de medicina general integral

Segunda edición, 2008: Medicina general integral

Tercera edición, 2014: Medicina general integral

Heridas. Génesis, evolución y tratamiento

Título: Heridas. Génesis, evolución y tratamiento

Autoría: Jaime Humberto González Tuero

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-006-3

Año: 2022

Este texto se acerca de una manera crítica a los elementos reconocidos en la actualidad acerca de la génesis y el diagnóstico de las heridas, la fisiopatología del proceso de cicatrización, los principios, métodos y técnicas de tratamiento aprobados y en experimentación, adecuados al inicio y en la convalecencia de la enfermedad, así como a la prevención, el reconocimiento y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes.

PDF (4,42 MB)          EPUB (17,0 MB)

Cómo citar esta obra:
González Tuero JH. Heridas. Génesis, evolución y tratamiento. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/heridas-genesis-evolucion-y-tratamiento/

Manual de examen clínico de la rodilla

Título: Manual de examen clínico de la rodilla

Autoría: Alejandro Alvarez López

Edición: Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN 978-959-316-004-9

Año: 2022

El presente manual es un libro de visita obligatoria para todos los especialistas de la salud que traten con casos de ortopedia y traumatología particularmente ubicados en la articulación de la rodilla. En sus capítulos se encuentra una actualización sobre la aplicación del método clínico aplicado a esa zona en la cual se pueden encontrar diferentes síndromes, por lo cual se brinda, además, una descripción y representación gráfica de cada maniobra, con el objetivo de completar su examen físico de forma óptima.

PDF  (4,1 MB)           EPUB (8,57 MB)

Cómo citar esta obra:
Alvarez López A. Manual de examen clínico de la rodilla. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-examen-clinico-de-la-rodilla/

Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones

Título: Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones

Autoría: Guillermo Alberto Pérez Fernández

Edición: Lic. Diana R. Calvo González

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-002-5

Año: 2022

En la búsqueda para elevar el conocimiento sobre la causalidad del riesgo cardiovascular en la hipertensión arterial en la adolescencia, el autor propone una novedosa estrategia para su diagnóstico, desde la institución escolar del educando. Llama la atención, además, sobre deficiencias en el control del riesgo cardiovascular que inciden en la perpetuidad y la tendencia al crecimiento de esta problemática de salud. Los lectores encontrarán en sus páginas importantes conceptos, orientaciones y experiencias en el quehacer frente al adolescente hipertenso o en riesgo de serlo. Con asequible lenguaje se trasmite todo el valor científico de la investigación, de considerable utilidad práctica para los profesionales de la salud, en particular para pediatras y médicos de la atención primaria.

PDF (2,15 MB) EPUB (2,48 MB)

Cómo citar esta obra:
Pérez Fernández GA. Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/hipertension-arterial-en-la-adolescencia

Evaluación de tecnologías sanitarias

Título: Evaluación de tecnologías sanitarias

Autoría: Manuel Miguel Collazo Herrera, Ana Margarita Toledo Fernández, Ibrahim Chaviano Pedroso

Edición: Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN 978-959-313-995-3

Año: 2022

La evaluación de tecnologías sanitarias constituye una importante herramienta que requiere la participación de equipos multidisciplinarios de trabajo para la toma de decisiones, lo cual permite la intervención de varias disciplinas que, a través de un lenguaje común, señalen su horizonte integrador en el campo sanitario.

El presente texto introduce al lector en el tema de la evaluación de tecnologías sanitarias desde una nueva perspectiva, con una transparencia que sustenta los nuevos conceptos y modus operandi de esta disciplina.

Los autores realizan diversas consideraciones sobre los principales aspectos que se deben tener en cuenta no solo para su regulación, seguridad, utilidad, eficiencia y eficacia, sino también su impacto ético, socioeconómico y organizativo en términos de salud para todos los países de la región de las Américas. Exponen la importancia que tiene la evaluación de tecnologías sanitarias como pieza esencial, integrada en el sistema de salud y ligada a los procesos de decisión clínica y sanitaria en todo el ciclo de vida de las tecnologías. Se incluye la propuesta de recomendaciones, así como del seguimiento y la evaluación de los efectos e impactos a mediano y largo plazos, que pueden estar asociados al empleo de dichas tecnologías.

PDF (2,46 MB)       EPUB (695 kB)

Cómo citar esta obra:
Collazo Herrera MM, Toledo Fernández AM, Chaviano Pedroso I. Evaluación de tecnologías sanitarias. [Internet]. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-tecnologias-sanitarias

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930