Diabetes mellitus. Manual de educación para pacientes y familiares

Título: Diabetes mellitus. Manual de educación para pacientes y familiares

Autor: Licea Puig ME et al.

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal y M. Sc. Danayris Caballero García

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-894-9

Año: 2021

Profesionales del Instituto Nacional de Endocrinología, liderados por el Dr. Manuel Emiliano Licea Puig, exponen en este manual criterios y experiencias propias, así como referencias a la literatura médica internacional. La amplia variedad de temas tratados en la presente obra se deriva de preguntas realizadas en las consultas asistenciales sobre la diabetes mellitus. Mediante las respuestas que aparecen en los 26 capítulos, los autores pretenden fortalecer la preparación de pacientes y familiares para lograr un tratamiento más integral de la diabetes, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida.

PDF   (5,25 MB)         Epub  (820 KB)

Cómo citar:

Licea ME et al. Diabetes mellitus. Manual de educación para pacientes y familiares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias; Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/diabetes-mellitus-manual-de-educacion-para-pacientes-y-familiares/

Principales emergencias obstétricas que causan ingreso en las unidades de cuidados intensivos

Título: Principales emergencias obstétricas que causan ingreso en las unidades de cuidados intensivos

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-885-7

Año: 2021

Obra que expone contenidos actualizados, con conceptos nuevos para especialistas en obstetricia y ginecología, medicina intensiva, anestesiología y hematología. Los temas que se presentan  actualizan y elevan el conocimiento sobre las características de presentación, formas de diagnóstico, recomendaciones terapéuticas y estrategias de abordaje quirúrgico de las principales emergencias obstétricas que son causas de ingreso en las unidades de cuidados intensivos, como el choque séptico, hemorrágico y cardiogénico, la coagulación intravascular diseminada, la preeclampsia grave y el síndrome de HELLP, entre otras entidades que necesitan de un diagnóstico precoz y una intervención oportuna.

PDF (3,4 MB)                    EPUB (1,87 MB)

Cómo citar esta obra:

Colectivo de autores. Principales emergencias obstétricas que causan ingreso en las unidades de cuidados intensivos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/principales-emergencias-obstetricas-que-causan-ingreso-en-las-unidades-de-cuidados-intensivos/

Diabetes mellitus. Una mirada integral

Título: Diabetes mellitus. Una mirada integral

Autor: Licea Puig ME et al.

Edición: M. Sc. Judith María Mugica Ruiz, Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-883-3

Año: 2021

Obra fundamental para los profesionales de la salud, desde la atención primaria hasta el diabetólogo y los especialistas que tratan las complicaciones que se asocian con esta enfermedad. En sus capítulos se expone una amplia variedad de temas que incluyen el diagnóstico, la clasificación, la patogenia, la prevención, el tratamiento terapéutico, el control metabólico, las complicaciones y otras condiciones asociadas a la diabetes mellitus. Incluye contenidos sobre la educación diabetológica, la dieta, el ejercicio para su prevención y la atención sicosocial.

PDF  (16,7 MB)           Epub  (7,5 MB)

Cómo citar:

Licea ME. Diabetes mellitus. Una mirada integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/diabetes-mellitus-una-mirada-integral/

Alcoholismo. Género y sociedad

Título: Alcoholismo. Género y sociedad

Autor: González Menéndez RA, Martínez Hurtado M, Hernández Castro V

Edición: M.Sc. Daliana del C. Rodríguez Campos

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-313-890-1

Año: 2021

Obra que facilita conocimientos fundamentales para la comprensión y atención multifactorial, sistémica e integral del uso, mal uso, abuso y dependencia del alcohol. La información precisa que brinda es importante para el estudio, prevención y tratamiento de esta drogadicción.

PDF (3,72 MB)       ePUB  (2,59 MB)

Cómo citar:

González RA, Martínez M, Hernández V. Alcoholismo, género y sociedad [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/alcoholismo-genero-y-sociedad/

Neurología clínica fundamental

Título: Neurología clínica fundamental

Autoría: Carlos Manuel Maya Entenza

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-506-1 (Obra completa)

Año: 2021

Obra dirigida a los estudiantes de medicina, a los residentes y especialistas en neurología y de otras especialidades afines. Está estructurada en cuatro tomos, con 41 capítulos en total, donde el autor intenta dar un recorrido de forma bien intencionada, para que se pueda avizorar las principales enfermedades neurológicas con énfasis en los conocimientos más novedosos y actuales.

Neurología clínica fundamental. Tomo I. Los capítulos que contiene tratan sobre el método clínico en neurología; exámenes complementarios; trastornos de la postura y de la marcha; parálisis motoras; trastornos de la sensibilidad somática y de la dolorosa, coordinación y cerebelo, movimientos anormales; exploración de los nervios craneales y sus trastornos; epilepsias y otros trastornos convulsivos; cefalea y otras algias craneofaciales; desmayo y síncope, así como trastornos del conocimiento y coma.

PDF  (49,5  MB)   EPUB  (36,4  MB)

Cómo citar:

Maya, CM. Neurología clínica fundamental. T I. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/neurologia-clinica-fundamental-tomo-i/

Neurología clínica fundamental. Tomo II. Incluye temas sobre los síndromes topográficos del cerebro; la hipertensión intracraneal y otros trastornos de la circulación del líquido cefalorraquídeo; el lenguaje y sus trastornos; las enfermedades cerebrovasculares; el sueño y sus alteraciones; el síndrome demencial y demencias más frecuentes; el sistema nervioso autónomo y sus alteraciones; el hipotálamo y enfermedades neuroendocrinas; y el desarrollo del sistema nervioso y sus alteraciones.

PDF  (35,5  MB)   EPUB  (34,5  MB)

Cómo citar:

Maya, CM. Neurología clínica fundamental. T II. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/neurologia-clinica-fundamental-tomo-ii/

Neurología clínica fundamental. Tomo III. Expone contenidos relacionados con la neurología y el envejecimiento, las enfermedades metabólicas, los tumores intracraneales, las enfermedades desmielinizantes y esclerosis múltiple, las infecciones del sistema nervioso, entre otros importantes temas.

PDF  (31,2  MB)   EPUB  (35,1  MB)

Cómo citar:

Maya, CM. Neurología clínica fundamental. T III. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/neurologia-clinica-fundamental-tomo-iii/

Neurología clínica fundamental. Tomo IV. Aborda las enfermedades de la motoneurona, las ataxias hereditarias, enfermedades de la médula espinal, neuropatías periféricas, distrofias musculares, miopatías,  inflamatorias, miastenia grave y otras enfermedades de la transmisión neuromuscular, así como las canalopatías y calambres musculares.

PDF  (5,29  MB)   EPUB  (26,9  MB)

Cómo citar:

Maya, CM. Neurología clínica fundamental. T IV. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/neurologia-clinica-fundamental-tomo-iv/

 

 

Pediatría. Preguntas y respuestas

Título: Pediatría. Preguntas y respuestas

Autor: Perdigón Portieles CJ

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-881-9

Año: 2021

Obra dirigida a la preparación integral de los estudiantes de Medicina, específicamente a elevar el nivel de conocimiento del futuro egresado en la especialidad Pediatría. Cuenta con ejercicios de formato variado, agrupados por especialidades, y con secciones de autoevaluación que permiten la orientación y sistematización de los contenidos. Estas características hicieron posible la realización de un libro digital interactivo que tiene como objetivo facilitar la actividad didáctica entre profesores y estudiantes.

PDF (8,60 MB)                      ePub (899 KB)

Este es un libro interactivo:

  • Para su lectura en dispositivos móviles con sistema operativo Android, se recomienda utilizar la aplicación Xodo Docs, que se encuentra disponible en el centro cubano de aplicaciones APKLIS.https://www.apklis.cu/application/com.xodo.pdf.reader
  • Para su lectura en PC se recomienda el navegador Mozilla Firefox o cualquier navegador que, a falta de un lector de PDF para Windows, que permita visualizar y editar ese formato. (Foxit Reader) https://www.apklis.cu/application/com.foxit.mobile.pdf.lit
  • Para su lectura e interacción con el libro en formato ePub 3.0, en dispositivos móviles, se recomienda utilizar el lector Lithium, que se encuentra disponible en el centro cubano de aplicaciones APKLIS.

Cómo citar:

Perdigón CJ. Pediatría. Preguntas y respuestas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/pediatria-preguntas-y-respuestas/

 

Manual de anestesia para estudiantes de medicina. Segunda edición

Título: Manual de anestesia para estudiantes de medicina. Segunda edición

Autor (es): Dávila Cabo de Villa E, Ojeda González JJ

Edición: MSc. Danayris Caballero García

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-802-4

Año: 2020

Dirigida a estudiantes de medicina, la presente obra que aporta conocimientos acerca de la anestesiología. En sus temas se abordan contenidos vinculados con la historia, la evolución y la aplicación de la anestesia. Además, el libro brinda informaciones útiles para los médicos que atienden a pacientes en espera de ser operados, los aquejados de dolores o los que requieren anestésicos locales para sus cuidados paliativos.

Reumatología pediátrica. Segunda edición

Título: Reumatología pediátrica. Segunda edición

Autor: Coto Hermosilla C y otros

Edición: Norma Collazo Silvariño

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-787-4

Año: 2020

Obra que constituye un aporte importante para la reumatología pediátrica, escrita por un amplio colectivo de prestigiosos especialistas cubanos, abarca la mayoría de las enfermedades reumáticas de la infancia. Esta segunda edición, además de actualizar los temas anteriores, incluye capítulos que contienen estudios acerca de las enfermedades metabólicas e inflamatorias en esta primera etapa de la vida, así como informes sobre la repercusión del VIH-sida en la reumatología pediátrica. Texto fundamental para los residentes de la especialidad y de obligada consulta para pediatras, médicos generales y todos los profesionales que se vinculen con la atención a niños con estas afecciones.

Primera edición, 2012: Reumatología pediátrica

Neurocirugía. Diez temas fundamentales

Neurocirugía-10-temasTítulo: Neurocirugía. Diez temas fundamentales

Autor (es): Salas Rubio JH

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez y Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-793-5

2020

Es una obra elemental para profesionales de diversas especialidades de la medicina. Contiene temas importantes por su incidencia y por la controversial situación que, en la relación médico-paciente-familia, conllevan las decisiones en cuanto a la conducta que se ha de seguir ante un enfermo con muerte cerebral. Está estructurada en 10 capítulos, en los que se tratan temas sobre las ciencias básicas; neurofisiología y neuropatología; clínica neuroquirúrgica; tratamientos; y muerte cerebral.

Tomografía computarizada. Alta tecnología en imágenes médicas

Título: Tomografía computarizada. Alta tecnología en imágenes médicas

Autor: García Cartaya P

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-812-3

Año: 2020

Obra concebida como texto para la licenciatura en Imaginología y Radiofísica Médica, y libro de consulta para profesionales vinculados con la especialidad. En esta segunda edición, se actualizan los temas anteriores con una profunda argumentación sobre los subsistemas de trabajo que permiten la adquisición de datos y la reconstrucción de imágenes, su registro, almacenamiento y visualización. Como elemento novedoso, se presentan nuevos capítulos que incluyen la simulación por tomografía computarizada, sus protocolos y aplicaciones clínicas, todo lo cual representa una fortaleza y una oportunidad para el perfeccionamiento de los servicios de salud.

Primera edición, 2008: Principios técnicos de la tomografía axial computarizada

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930