Enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Treinta años de historia vívida, 1968-1998

Título: Enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Treinta años de historia vívida, 1968-1998

Autoría: Alberto Inocente Hernández Rodríguez, et al.

Edición y diseño: Manuel N. Montejo Lorenzo

ISBN 978-959-316-107-7

Año: 2023

La publicación de la obra Enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Treinta años de historia vívida, 1968-1998, ha sido resultado de la coedición de Ediciones Ácana, sello editorial de la provincia Camagüey, y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), casa editora del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Obra histórica, que se realizó con el propósito de reconocer a todos aquellos que contribuyeron con su accionar a la formación de múltiples generaciones de médicos en la provincia de Camagüey. Destaca, en particular, a los excelentes profesores a quienes correspondió la fundación de la universidad médica; rescata los principales hechos, sucesos y personas que la hicieron posible, para que de manera escrita permanezcan imborrables en la pléyade de profesionales de la salud que se han formado, se forman y se formarán en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. No ha sido una historia vivida, sino vívida. Ha sido mucho el sacrificio de un gran grupo de personas, que sintieron como suya la obra, la defendieron y lograron lo que hoy se tiene.  En sus 13 capítulos se pretende abarcar todo lo relacionado con la enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Desde cómo y quiénes la iniciaron, empezando por el área clínica, hasta cómo se desarrolló durante los primeros 30 años.

PDF (7,71 MB)

Cómo citar esta obra:
Hernández Rodríguez AI, et al. Enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Treinta años de historia vívida, 1968-1998 [Internet]. La Habana: Editorial Ácana, Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ensenanza-de-las-ciencias-medicas-en-camaguey-treinta-anos-de-historia-vivida-1968-1998/

 

Las competencias y la educación médica cubana

Título: Las competencias y la educación médica cubana

Autoría: Ramón Syr Salas Perea, Lourdes Salas Mainegra, Arlene Salas Mainegra

Edición: Lic. Mónica Orges Robaina

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN 978-959-313-978-6

Año: 2022

El presente libro tiene como propósito trazar las guías de estudio sobre los procesos docentes educativos y la formación de competencias profesionales en el sector de la salud. Además aborda, entre sus varios temas, las particularidades de la educación médica cubana en el periodo revolucionario, la práctica y su carácter creativo como eslabón fundamental de la enseñanza de las ciencias de la salud, los pilares en que se sustenta la calidad de los profesionales y los métodos y formas organizativas de la enseñanza.

PDF (2,82 MB)       EPUB (2,94 MB)

Cómo citar esta obra

Salas Perea RS, Salas Mainegra L, Salas Mainegra A. Las competencias y la educación médica cubana; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/las-competencias-y-la-educacion-medica-cubana/

 

Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana

Título: Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana

Autor: Valcárcel Izquierdo N; Díaz Díaz AA

Edición: M. Sc. Danayris Caballero García

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-908-3

Año: 2021

Obra que presenta una sistematización de estudios, reflexiones y concepciones teórico-metodológicas que pretenden perfilar la profesionalización y el desempeño pedagógico de los docentes y egresados de las universidades cubanas de Ciencias Médicas, el desarrollo de las habilidades pedagógicas e investigativas, los métodos de enseñanza y aprendizaje en varias especialidades como Urgencias Médicas y el fomento de la comunicación educativa. A partir de la presentación de los referidos temas, los autores buscan contribuir a la formación y el desarrollo de los recursos humanos del sector de la salud que transitan por los programas académicos de pre- y posgrado.

PDF (3,6 MB)       Epub  (1,28 MB)

Cómo citar:

Valcárcel N, Díaz Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana [Internet]. —La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/epistemologia-de-las-ciencias-de-la-educacion-medica-sistematizacion-cubana-2/

Historia de la Educación Médica Superior en Matanzas

Cubierta-Historia-EMS-MatanzasTítulo: Historia de la Educación Médica Superior en Matanzas

Autor (es): Cañete Villafranca R, Del Huerto Marimón ME

Edición: Lic. Joel Vega Díaz y Lic. Mabelys Pérez del Castillo

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN: 978-959-313-740-9

2019

Promueve el conocimiento de la historia local y la cultura de la profesión en los trabajadores de la salud, a partir del origen y desarrollo de la Educación Médica Superior en la provincia Matanzas. Su novedad, aportes y utilidad consisten en ser la primera obra en tratar el tema. Como hilo conductor se destaca a las figuras y personalidades más importantes y las funciones que asumieron, así como la estructura que tomó la actividad y las locaciones en que se desarrolló.

Estudios básicos biomédicos. Elementos para una iniciación mejor orientada

cubierta Estudios básicos biomédicosTítulo: Estudios básicos biomédicos. Elementos para una iniciación mejor orientada

Autor (es): Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Alvarez Sintes R

Edición: MSc. Daliana del C. Rodríguez Campos

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-753-9

2019

Libro que pone a disposición de los futuros estudiantes de medicina una herramienta sencilla, que los puede ayudar en la conformación de una visión general del organismo humano desde una proyección biomédica, de manera que los sitúe en mejores condiciones para ir del todo a las partes, a través de las distintas unidades curriculares previstas en los actuales planes de estudio. Se trata de conocimientos básicos generales, quizás tratados en diferentes momentos de los estudios precedentes de Química y Biología General, pero que han quedado dispersos, sin tener la posibilidad de una sistematización que resulte efectiva para, en breve tiempo, activar esas huellas y ponerlas en función de la incorporación de los nuevos contenidos.

Museos anatómicos en las universidades médicas cubanas

museos_anatomicos_webTítulo: Museos anatómicos en las universidades médicas cubanas

Autor (es): Cañizares Luna O, Sarasa Moñoz N, Loytra A

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez y Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-313-518-4

Año: 2018

El texto tiene el propósito general de promover la creación y el desarrollo de los museos anatómicos como patrimonios de la educación médica actual; la obra contiene una argumentación didáctica, aspectos técnicos y metodológicos específicos, una interpretación extensionista de estas instalaciones y una pequeña infografía que demuestra que la creación de los museos anatómicos en las universidades médicas cubanas es posible.

Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas

modelo_formativo_webTítulo: Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas

Autores: Ramón Syr Salas Perea y Arlene Salas Mainegra

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: Tec. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-199-5

Año: 2017

Obra dirigida fundamentalmente a los educadores de las profesiones de la salud, los profesores jóvenes, sobre cuyos hombros descansa el desafío y la pertinencia de la educación médica cubana. Pretende reseñar las etapas de su desarrollo profesoral e investigativo, a partir de los cuales se sustenta científicamente el material que se presenta con el propósito de elevar la calidad de su actuación profesoral y en la atención de salud, sobre la base de las necesidades siempre crecientes de la población cubana y de los países en los cuales se brinda la cooperación y colaboración internacionalista.

 

La vocación médica en el mundo actual

vocacion_medica_webTítulo: La vocación médica en el mundo actual

Autor: Ricardo Ángel González Menéndez

Edición:  Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-313-210-7

Año: 2017

Esta obra enfatiza la importancia de conocer el pasado, para programar, adecuadamente, el presente y el futuro; con un matiz histórico y evolutivo, para describir los pasos del desarrollo de la materia y los obstáculos a salvar por nuestros antecesores durante el desarrollo de las especies para alcanzar el nivel psicológico, como especie y también como individuo.

El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico

Título: El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico

Autoría: Yamila Lafaurie Ochoa et al.

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-514-8

Año: 2009

Manual que expone pautas metodológicas que permitan fortalecer el desarrollo del Trabajo Educativo y la Extensión Universitaria, en todos los escenarios docentes. Puede ser utilizado como instrumento de trabajo para fundamentar, organizar, orientar, capacitar y evaluar, el trabajo de las direcciones directamente vinculadas con estas responsabilidades.

PDF (554 KB)

Cómo citar esta obra:
Lafaurie Ochoa Y, et al. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-trabajo-educativo-y-la-extension-universitaria-en-las-ciencias-medicas-manual-metodologico/

Filosofía, salud y enfermería

Título: Filosofía, salud y enfermería

Autoría: Reynel A. Llanes Belett

Edición: Lic. Ma. Elena Zulueta Blanco

Diseño: Lic. Ma. Elena Zulueta Blanco

ISBN 978-959-212-284-0

Año: 2007

Texto elaborado con el fin de facilitar el estudio independiente de los estudiantes de Enfermería; contiene orientaciones generales, materiales de apoyo y resúmenes didácticos, las características de los estudiantes, las exigencias de los planes de estudio de la carrera y la vinculación de la filosofía con la profesión de Licenciatura en Enfermería.

PDF (4,30 MB)

Cómo citar esta obra

Llanes Belett RA. Filosofía, salud y enfermería [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/filosofia-salud-y-enfermeria/

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728