Temas de perioperatorio para enfermeros anestesistas

Título: Temas de perioperatorio para enfermeros anestesistas

Autor (es): Dávila Cabo de Villa E

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-790-4

Año: 2020

Compendio de temas actualizados, con alta demanda asistencial en Anestesiología. Abarca desde los procesos de planificación, dominio y control de los recursos disponibles para la seguridad operatoria, hasta el traslado del paciente y sus cuidados posanestésicos. Se incluye el proceso perioperatorio con las maniobras más frecuentes, las diferentes posiciones quirúrgicas y la analgesia.

Manejo de las infecciones de transmisión sexual en la atención primaria de salud. Guías para los especialistas de enfermería

cubierta-Manejo-ITSwTítulo: Manejo de las infecciones de transmisión sexual en la atención primaria de salud. Guía para los especialistas de enfermería

Autor (es): Venegas Gómez BE, Sánchez Fuentes J, Guerra Arias I, Matos Morejón MJ

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN: 978-959-313-654-9

Año: 2019

Guía dirigida especialmente al personal de enfermería, ofrece herramientas útiles para mejores análisis epidemiológicos y el desarrollo de acciones de deivulgación de los protocolos de atención de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en Cuba, así como introduce el tema de las hepatitis virales.

Oftalmología. Temas para enfermería

Título: Oftalmología. Temas para enfermería

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: Téc. Yisleydi Real Llufrío

ISBN 978-959-313-270-1

Año: 2017

El presente texto está dirigido a los estudiantes de la carrera de Tecnología de la Salud en el perfil de Optometría y Óptica. La compilación consta de diferentes artículos elaborados especialmente para este tipo de carrera, con el objetivo de contribuir a la formación instructivo-educativa de los que en futuro llevaran cabo esta noble labor. La selección realizada por un colectivo de autores de la Facultad de Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana abarca todos los temas de la asignatura Enfermería en Oftalmología por lo cual esta llamada a convertirse en su bibliografía básica. En el nuevo diseño de planes estudio, se incorpora por vez primera en la carrera de Óptica y Optometría la asignatura de Enfermería en oftalmología como complemento a su formación profesional, dada la necesidad de perfeccionar el desempeño de los profesionales y ampliar su perfil para asumir los retos que se imponen en el campo de la salud a nivel nacional e internacional.

PDF (5,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Oftalmología. Temas para enfermería [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/oftalmologia-temas-para-enfermeria/

Manual de procedimientos. Enfermería familiar y comunitaria

Título: Manual de procedimientos. Enfermería familiar y comunitaria

Autoría: Ministerio de Salud Pública. Departamento Nacional de Enfermería

Edición y diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN 978-959-313-408-8

Año: 2017

En la actualidad, el reto de la profesión de enfermería comunitaria es reconstruir su saber hacer a partir de nuevas formas de interpretación de lo que significa el cuidado, para poder transformar su práctica. El centro del cuidado es y será la persona, la familia, la comunidad y el medio en que se desarrolla, desde un enfoque centrado en la promoción de salud y prevención de enfermedades. Esta obra está orientada a fortalecer la educación permanente de los profesionales de la salud y contribuir a mejorar las condiciones de la salud de las familias y comunidades y promover el desarrollo integral del profesional de enfermería.

PDF (666 KB)                   EPUB (1,56 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública. Departamento Nacional de Enfermería. Manual de procedimientos. Enfermería familiar y comunitaria [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-procedimientos-enfermeria-familiar-y-comunitaria/

Geriatría. Temas para enfermería

Título: Geriatría. Temas para enfermería

Autoría: Caridad Llanes Betancourt

Edición: Lic. Marta Trigo Marabotto

Diseño: Téc. Yisleydi Real LLufrío

ISBN 978-959-313-205-3

Año: 2017

El creciente envejecimiento individual y poblacional en el mundo, constituye uno de los problemas actuales más importantes. Cuba no está exento de este fenómeno, por lo que se convierte en prioridad garantizar la formación de los profesionales en gerontología y geriatría, para tratar, de manera integral, las necesidades físicas, mentales, sociales y funcionales de los adultos mayores. Esta obra satisface el vacío que sobre textos de la especialidad existe en la literatura de enfermería gerontológica y geriátrica, y que servirá como base teórica para los profesionales de enfermería, geriatras, gerontólogos, psicólogos y trabajadores sociales, así como a los cuidadores y a los interesados en este tema.

PDF (5,21 MB)                 EPUB (6,20 MB)

Cómo citar esta obra:
Llanes Betancourt C. Geriatría. Temas para enfermería [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/geriatria-temas-para-enfermeria/

Informática. Temas para enfermería

cubierta_temas_informaticaTítulo: Informática. Temas para enfermería

Autor: MSc. Niurka Vialart Vidal

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-807-1

Año: 2012

Obra orientada al personal de enfermería que provee una conceptualización de las nuevas e innovadoras tecnologías, algunos de los elementos esenciales que describe son el uso de las redes informáticas, la gestión de la información, el trabajo colaborativo y de aprendizaje en red, así como la informatización en la salud como herramienta importante para el trabajo integral con los pacientes y capacitación del capital humano para la toma de decisiones.

Fundamentos de farmacología

fundfarmaTítulo: Fundamentos de farmacología

Autor: Dra. Magaly Torres García

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-651-0

Año: 2011

Libro dedicado básicamente a los estudiantes de Licenciatura en Enfermería, que servirá de base para que ellos profundicen sus conocimientos en farmacología, lo que además les permitirá elevar el nivel científico-técnico y la calidad de los servicios como enfermero básico. También se ponen a disposición de los alumnos conocimientos específicos los diferentes fármacos: reacciones adversa, precauciones al administrarlos, formas farmacéuticas y las vías de administración.  Todo lo cual servirá para el cumplimiento de tus funciones como enfermero básico.

Matemática aplicada para profesionales de las ciencias médicas. Segunda edición

matematicaTítulo: Matemática aplicada para profesionales de las ciencias médicas. Segunda edición

Autoría: Rosa Juana Cuesta Carrillo

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.I. José M. Oubiña González, Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 798-959-212-669-5

Año: 2011

Texto que constituye una herramienta necesaria para los estudiantes de enfermería,  aplica la matemática a las ciencias médicas relacionándola con la dosificación y administración de los medicamentos, lo que proporciona los conocimientos científicos del desarrollo de los hábitos y habilidades de cómo utilizar los métodos y fórmulas.

PDF (1,12 MB)           EPUB  (1,5 MB)

Cómo citar esta obra:
Cuesta Carrillo RJ. Matemática aplicada para profesionales de las ciencias médicas [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/matematica-aplicada-para-profesionales-de-ciencias-medicas/

Neonatología. Temas para enfermería

neonatologia_1Título: Neonatología. Temas para enfermería

Autor: MSc. Frank Castro López

Edición: Lic. Yudexy Pacheco Pérez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-710-4

Año: 2011

El incremento de las funciones de enfermería para responder a las demandas de cuidados de los recién nacidos de alto riesgo o con afecciones, le ha otorgado un valioso espacio en la atención neonatal. Esta obra, concebida en 6 partes con 16 capítulos, pretende contribuir al conocimiento y mejora de los procedimientos y cuidados de enfermería para el perfeccionamiento de la atención integral a estos niños.

Manual de procedimientos de enfermería en psiquiatría

Manual de procedimientos de enfermería en psiquiatría Título: Manual de procedimientos de enfermería en psiquiatría

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-389-2

Año: 2011

Texto dirigido al personal auxiliar de enfermería que labora en los servicios de psiquiatría, constituye un instrumento actualizado y de fácil consulta para la actualización inmediata, oportuna y decisiva frente a determinadas situaciones que se presentan durante la atención de pacientes con afecciones psiquiátricas. Profundiza en la función que tiene la enfermera en psiquiatría o en salud mental en los tres niveles de atención, y la responsabilidad en cada uno de estos, para prevenir, diagnosticar y rehabilitar, no solo al paciente con trastornos mentales, sino a la familia y por ende a la comunidad.

PDF (355 KB)       EPUB (347 KB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Manual de procedimientos de enfermería en psiquiatría [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-procedimientos-de-enfermeria-en-psiquiatria/

  • Por secciones

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930