Protocolización de la asistencia médica. Tomo 1. Segunda edición

Título: Protocolización de la asistencia médica. Tomo 1. Segunda edición

Autoría: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Edición: M. Sc. Niuxia Alonso Pupo, Lic. Patricia L. George de Armas y M. Sc. Judith Mujica Ruiz

Diseño de cubierta, diseño interior e ilustraciones: Téc. Yalier Pérez Marín

Diseño interior y maquetación: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-170-1

Año: 2024

Texto que presenta de forma sintetizada la experiencia acumulada en la práctica médica de los protocolos que se aplican en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Mantiene una visión práctica y actualizada de los recursos diagnósticos y terapéuticos de los que dispone la institución, enriquecidos por la evidencia científica y la experiencia de sus autores.

PDF (12 MB)

Cómo citar esta obra:
Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras». Buchaca Faxas EF, Chao Pereira C, et al. Protocolización de la asistencia médica. T. 1. Especialidades clínicas. 2. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/protocolizacion-de-la-asistencia-medica-tomo-1/

 

 

Insuficiencia cardiaca. Conducta terapéutica en escenarios clínicos

Título: Insuficiencia cardiaca. Conducta terapéutica en escenarios clínicos

Autoría: Caridad Chao Pereira, et al.

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-316-111-4

Año: 2023

Obra que presenta lo más actualizado que sobre insuficiencia cardiaca se ha publicado en los últimos cuatro años. Contempla los factores de riesgo para una mejor prevención, el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad y su relación causal con otros padecimientos. Se describe la insuficiencia cardiaca en los diferentes escenarios clínicos, por primera vez juntos el escenario pediátrico, el obstétrico, el del adulto y el de los cuidados críticos. Constituye un texto de lectura complementaria, actualizado, con un enfoque práctico y útil.

PDF (4,07 MB)       EPUB (7,87 MB)

Cómo citar esta obra:
Chao Pereira C., et al. Insuficiencia cardiaca. Conducta terapéutica en escenarios clínicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/insuficiencia-cardiaca-conducta-terapeutica-en-escenarios-clinicos/

 

 

Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Título: Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño, ilustración y maquetación: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-076-6

Año: 2023

La iniciativa HEARTS fue lanzada por la Organización Mundial de la Salud en 2016, de la cual Cuba es país fundador, su principal objetivo es reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares. Los elementos técnicos que lo componen se institucionalizaron en el año 2022 como parte del Programa de control de la HTA. El 17 de mayo de 2023, Día mundial de lucha contra la Hipertensión Arterial, se celebró el primer aniversario de este importante paso con la realización de una reunión de expertos que tuvo como propósitos hacer un balance de lo logrado, evaluar las dificultades y trazar estrategias que permitan perfeccionar el programa. El presente texto se propone divulgar las principales intervenciones realizadas en este evento, con la convicción de que la socialización del análisis reflexivo que se produjo contribuya a allanar el camino para alcanzar mejores resultados en el control de la HTA y a empoderar a todos los actores en tan importante propósito.

PDF (2,22 MB)     EPUB (6,35 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/miradas-sobre-la-hipertension-arterial-y-la-iniciativa-hearts-en-cuba/

 

Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención

Título: Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño, ilustración y maquetación: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-074-2

Año: 2023

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardio- y cerebrovasculares, un problema de salud en Cuba y el mundo. El reto fundamental para la gestión sanitaria cubana consiste en identificar a todos los hipertensos posibles dentro de una comunidad y alcanzar el control adecuado para lograr valores normales de presión en la población general.

Componen este texto aspectos relacionados con la implementación del programa en el primer nivel de atención, junto al Programa del médico y la enfermera de la familia, además de la estructura organizativa en este y el resto de los niveles de atención. Describe la metodología para evaluar los cambios en el control de la hipertensión arterial, recoger los datos de forma sostenida para la toma de decisiones, movilizar todas las capacidades para tratar y controlar la hipertensión arterial a nivel poblacional, además de la necesidad de incluir y empoderar a sus miembros, aspecto clave que define éxito de la intervención. Incluye un estudio de caso, la implementación del programa en un sitio de demostración específico.

PDF (959 KB)          EPUB (1,90 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guia-para-la-implementacion-del-programa-de-control-de-la-hipertension-arterial-en-el-primer-nivel-de-atencion/

 

Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Tercera edición

Título: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Tercera edición

Autoría: Ernesto Vicente Peña et al.

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D. C. V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN 978-959-316-043-8

Año: 2023

Importante obra que, en su tercera edición, contiene todo lo más novedoso que existe en quehacer médico de esta especialidad, las dolencias frecuentes y significativas para el paciente y el tratamiento en todos los casos. Incorpora a sus páginas otras patologías de gran actualidad y notoriedad como la COVID-19, la fiebre de Lassa, la fiebre amarilla, la tuberculosis extrapulmonar, la infección por Helycobacter pylori, las enfermedades hipofisiarias, la esclerosis múltiple y el síndrome confusional agudo. Se agrega además una nueva sección de fármacos antivirales en correspondencia con la relevancia alcanzada por las enfermedades de etiología viral en los últimos años.

PDF (11,5 MB)   EPUB (13,4 MB)

Cómo citar esta obra:
Vicente Peña E, et al. Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 3ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-3ra-ed

Otras ediciones:

Primera edición, 2012: Diagnóstico y tratamiento en medicina interna

Segunda edición, 2016: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento

Enfermedades del páncreas. Diagnóstico y tratamiento

Enfermedades-del-páncreasTítulo: Enfermedades del páncreas. Diagnóstico y tratamiento

Autor (es): Piriz Momblant A

Edición: MSc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-683-9

Año: 2019

Obra que expone los fundamentos clínicos, los medios diagnósticos  y el tratamiento de distintas enfermedades pancreáticas. De una forma sencilla y práctica es una guía para el ejercicio diario de cirujanos, residentes de cirugía general, estudiantes de medicina y para todos los interesados en este apasionante tema.

Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo II. Quinta edición

Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo 2. 5ta edTítulo: Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo II. Quinta edición

Autor: Colectivo de Autores

Edición: M.C. Tania Sánchez Ferrán, Ing. José Quesada Pantoja, M.C. Judith Mugica Ruiz y Lic. Yudexy Pacheco Pérez

Diseño: Lisette Hernández Regalado e Ing. José Quesada Pantoja

ISBN 978-959-313-239-8

Año: 2017

En esta nueva edición se actualizó y profundizó cada materia, las cuales necesita el médico para enfrentarse a las exigencias en su práctica profesional, no solo en Cuba, sino cuando le corresponda prestar sus servicios en otros países. Su contenido excede las necesidades de nuestros estudiantes, por lo que servirá también a los médicos jóvenes en general y a los residentes de Medicina Interna en particular, independientemente de que estos continúen estudiando por los tratados ofciales de la especialidad.

Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Segunda edición

diagnostico_tto_segundaedicTítulo: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Segunda edición

Autoría: Ernesto Vicente Peña et al.

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Nuñez

ISBN 978-959-313-005-9

Año: 2016

El desarrollo científico-técnico no se ha detenido, todo lo contrario, se ha incrementado como nunca antes. Esto ha permitido alcanzar un notable conocimiento de las enfermedades ya conocidas, así como de otras que se han incorporado recientemente a la lista de enfermedades de vigilancia obligatoria. Esta segunda edición aumentada y actualizada, concebida en 12 partes, recoge en sus capítulos las características elementales de cada enfermedad por sistema y aparatos, con el propósito de emitir un diagnóstico y tratamiento oportuno. Por tanto, constituye una guía práctica para médicos y educandos, lo cual hace de esta obra una valiosa herramienta en sus manos.

PDF (5,06 MB)         EPUB (9,5 MB)

Cómo citar esta obra:
Vicente Peña E, et al. Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-2da-ed/

Otras ediciones:

Primera edición, 2012: Diagnóstico y tratamiento en medicina intera

Tercera edición, 2023: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento

La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas

clinica_metodo_webTítulo: La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas

Autor: Dr. Luís Rodríguez Rivera

Edición: Lic. Judith Mugica Ruíz

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-840-8

Año: 2013

Esta obra es un legado para los clínicos, pues aborda con profundidad los aspectos históricos más trascendentales de la clínica y su método científico. El autor inicia un discurso lógico, que describe con incisividad y espíritu crítico los diversos aspectos técnicos y humanos, muchos de estos altamente polémicos, que toca encarar al clínico contemporáneo, ese profesional atrapado entre dos épocas.

Diagnóstico y tratamiento en medicina interna

Título: Diagnóstico y tratamiento en medicina interna

Autoría: Ernesto Vicente Peña et al.

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez e Ing. Virgilia Salcines Batista

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-690-9

Año: 2012

Texto que constituye una valiosa herramienta y es guía práctica para médicos y educandos. Contiene la revisión y actualización de las enfermedades clínicas, con el objetivo de ofrecer a los profesionales dedicados a la especialidad, así como a los que pertenecen a otras afines y a los estudiantes de pregrado que se forman como médicos, tanto dentro como fuera de Cuba, un instrumento óptimo para
ejercer su profesión.

PDF (parte I, 13,1 MB) (parte II, 1,6 MB)

Cómo citar esta obra:
Vicente Peña E, et al. Diagnóstico y tratamiento e medicina interna [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/diagnostico_ttmo_medintern/indice_p.htm

Otras ediciones:

Segunda edición, 2016: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento

Tercera edición, 2023: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728